Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Arquitectura británica: antes del Brexit.

Arquitectura británica: antes del Brexit.
Imagen

Elena Minguela

26 marzo 2019

La temida desconexión se acerca. Si los políticos británicos no se ponen de acuerdo, el próximo 29 de marzo marcará un antes y un después en Europa. Pero ante el Brexit, desde Diariodesign proponemos arquitectura. Y de la buena.

Las grandes firmas

La pérfida Albión es patria y/o hogar de algunos de los mayores genios contemporáneos. Personalidades relevantes que van desde pensadores a músicos. Como explica Hugh Grant en la recordada película Love Actually: «puede que Gran Bretaña sea un país pequeño. Pero es un gran país. El país de Shakespeare, Churchill, los Beatles, Harry Potter… El pie derecho de Beckham. Y ya puestos, también el izquierdo». Patria de Kate Moss, o del cocinero superstar Jamie Oliver, el Reino Unido también es cuna de grandes arquitectos.

estadio wembley londres arquitectura británica diariodesign

El estadio de Wembley, de Foster + Partners.

jamie's italian restaurante jamie oliver stratford diariodesign

Restaurante Jamie’s Italian en Stratford.

El país es grande por estas personalidades, y también por las que encontramos en la arquitectura. Grandes nombres, que forman parte de la realeza. Porque además de haber cambiado algunas de las reglas de la construcción contemporánea, han sido reconocidos con la más alta condecoración del Reino Unido.

Por riguroso orden de edad, comenzamos con Richard Rogers. El arquitecto de orígenes italianos ha firmado edificios relevantes en todo el mundo, pero en Londres es donde ha dejado su sello. Recibió el premio Pritzker en 2007 como reconocimiento a una extensa trayectoria. De su obra, nos quedamos con los polémicos rascacielos NEO Bankside. El complejo residencial vecino de la Tate Modern tiene una marcada identidad física y forma parte de una de las zonas más pujantes de Londres.

neo bankside richard rogers arquitectura británica diariodesign

No se queda atrás en relevancia en la arquitectura británica su compañero de estudios y de trabajo Norman Foster. Su prolífica carrera, también galardonada con el Pritzker en 1999, ha superado los límites de los proyectos con incursiones en el mobiliario, el diseño de producto y hasta la náutica. De sus últimos trabajos, nos quedamos con las oficinas más sostenibles del mundo: la sede europea de Bloomberg, también en Londres.

bloomberg oficinas londres foster and partners diariodesign

El último nombre es una pérdida irreparable, una pionera y una arquitecta única. Porque es la primera mujer que ganó el Pritzker, en 2004. Y porque su característica curva ha marcado un estilo propio. De la obra de Zaha Hadid, destacan las piscinas para los Juegos Olímpicos de la capital inglesa en 2012. Y el cambio en forma de renovación que dio lugar a la Serpentine Sackler Gallery en los jardines de Kensington.

serpentine sackler gallery zaha hadid diariodesign

La cultura, protagonista de la arquitectura británica

Uno de los motivos más importantes a la hora de escoger el Reino Unido como destino de viajes es su rica oferta cultural. Que va desde el museo de arte contemporáneo más visitado del mundo (la Tate Modern de Herzog & de Meuron, que se amplió para su 16º aniversario), hasta el pabellón efímero más atractivo del verano. Londres siempre ofrece exposiciones y actividades interesantes para todos los públicos. Y no sólo Londres: los amantes de la arquitectura lo saben.

tate modern zigurat herzog de meuron arquitectura británica diariodesign

Escocia cuenta con museos tan imprescindibles como la nueva sede del V&A, en Dundee, de Kengo Kuma.

victoria and albert dundee kengo kuma arquitectura británica diariodesign

O el hipermoderno Riverside, el museo del transporte que firmó Zaha Hadid en Glasgow.

riverside museum zaha hadid diariodesign

El museo británico (British Museum), volviendo a la capital inglesa, es una pinacoteca en la que cabe lo más destacado de la Historia mundial. Pero su interés no reside sólo en la piedra Rosetta, o los espectaculares mármoles del Partenón: su restaurante, diseñado por Softroom, es un espacio acogedor con varios ambientes, que aprovecha al máximo las posibilidades que ofrece su excepcional localización.

british museum restaurante softroom diariodesign

La campiña inglesa

Aunque la arquitectura británica no es sólo modernidad. Su patrimonio es rico, desde el estilo eduardiano hasta el victoriano. Y no se entendería sin sus características edificaciones en los extensos campos del país. Los cottages, los barns. Envueltos siempre por el paisaje bucólico, entre verdes praderas y niebla.

Un granero o barn es, de hecho, la base sobre la que Norm Architects ha creado su interpretación de la granja escandinava en el condado de Suffolk.
El edificio, a un nivel con suave pendiente, proporciona al interior vistas al magnífico exterior, paradigmático de la campiña.

norm architects granja campiña inglesa suffolk diariodesign

El paisaje inglés también es motivo de observación y disfrute. Incluso para gozar de una experiencia típicamente africana. Como en las minimalistas cabañas rodeadas de árboles y situadas en una reserva natural en el condado de Kent firmadas por Tara Bernerd & Partners.

treehouse hotel condado de kent tara bernerd diariodesign

La vida en el pub

Pase lo que pase el próximo día 29 de marzo, a alguno lo encontrará brindando. Por el fracaso, o por el éxito. Sea cual sea el resultado, un gintonic entrará dentro de los planes de mucha gente.

Sin ginebra no se entendería, pues, tampoco el Reino Unido. Bombay es una de sus marcas más famosas, y su nueva sede proyectada por el arquitecto Thomas Heatherwick y su estudio se ha convertido desde su inauguración en un polo de atracción de la zona industrial de Hampshire donde se sitúa. Por su arquitectura.

destilería bombay thomas heatherwick diariodesign

Otra opción quizá también aconsejable es encomendarse a los santos. O bien, encontrar un acuerdo. Que es de lo que más se habla estos días. Lo que hemos localizado nosotros en Londres es un espacio que comparte ambos requerimientos: Duddell’s, un restaurante cantonés en una iglesia de estilo Queen Anne.

duddell's restaurante iglesia en londres diariodesign

Nos gusta lo inglés. Es así. Lo puedes comprobar en Diariodesign.

Temas relacionados

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

APE Halfpage junio
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca