Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

El estilo limpio de Coco Lapine en un apartamento berlinés.

El estilo limpio de Coco Lapine en un apartamento berlinés.
Imagen

Mariola Montosa

27 agosto 2015

Según la diseñadora de interiores belga Sarah Van Peteghem – también conocida por su alias Coco Lapine – lo adecuado para recuperar este apartamento era una mezcla de muebles contemporáneos y antiguos que potenciaran el esplendor de un piso ubicado en un edificio de 1961 en el área berlinesa de Steglitz.

Apartamento en Berlin de Coco Lapine 2 (Copiar)

La casa sólo cuenta con 82 metros cuadrados pero la diseñadora la ha ampliado con una zona pública diáfana y algunos pequeños recursos que más adelante os desvelaremos. La vivienda la completan dos habitaciones y un baño, todos ellos conectados por un pasillo.

Apartamento en Berlin de Coco Lapine 3 (Copiar)

La sencillez y el minimalismo de los muebles y los colores son la base principal de cara a engrandecer el apartamento. Paredes blancas desnudas, suelos de madera y una paleta de grises son la estructura que acoge muebles, tejidos y accesorios.

Apartamento en Berlin de Coco Lapine 4 (Copiar)

El ambiente es puramente berlinés. De hecho, muchas de las piezas, tanto las antiguas como las modernas, proceden de la propia ciudad, en este caso de la firma Pamono, una plataforma que reúne colecciones boutique de diversas ciudades europeas.

Apartamento en Berlin de Coco Lapine 5 (Copiar)

Pese a ello, y quizás para delimitar las diferentes zonas del área pública, podríamos decir que el salón tiene un aire más danés y clásico a través de elementos como las dos sillas GE-270 Teak de Wegner para Getama Gedstedand, y el sofá Danish Teak Minerva de Peter Hvidt and Orla Mølgaard Nielsen. Lo completan una ilustración encima del sofá con edificios típicos de Estocolmo, una constelación de estrellas y el dibujo de una ballena, obra de la propia Coco, que también se dedica al diseño gráfico y pintura.

Apartamento en Berlin de Coco Lapine 6 (Copiar)

El aire vintage queda roto con el toque contemporáneo de la mesa Herakles handcrafted de Fundamental Berlin, y los vasos de Lyngby. “Me gusta la combinación de la suave porcelana contra la forma geométrica de la mesa”, dice la diseñadora. Del comedor, por su parte, destaca la mesa Black Easy de My Kilos, la vajilla de Broste Copenhagen y unos singulares recipientes para los huevos de mármol y en color verde.

Apartamento en Berlin de Coco Lapine 7 (Copiar)

El dormitorio principal respira confort gracias a la ropa de cama de la marca barcelonesa Mikmax y la alemana Urbanara, todo en tonos en grises. Y aquí va uno de los trucos de los que hablábamos antes para darle más dimensión a la habitación: un trampantojo con el dibujo de una ventana, obra también de la misma diseñadora.

Apartamento en Berlin de Coco Lapine 8 (Copiar)

La ropa y trastos descansan en un perchero de tipo burro y una mesita-silla de estilo Thonet.

Apartamento en Berlin de Coco Lapine 9 (Copiar)

La habitación secundaria, por último, ubica un pequeño escritorio y una cama de una plaza. La mesa es de madera blanca de My Kilos, y la acompañan una silla DSW de Charles and Ray Eames, más dibujos de ballenas y una lámpara Jieldé. El toque divertido lo proporciona el cojín Fancy finger de Lucky Boy Sunday.

Apartamento en Berlin de Coco Lapine 10 (Copiar)

Apartamento en Berlin de Coco Lapine 11 (Copiar)

Por cierto, una buena noticia para todo aquel a quien le haya gustado la casa: la vivienda no tiene un propietario específico, sino que fue diseñada para la inmobiliaria Simply Samuels. Con un poco de suerte, puede que todavía esté disponible.

Fotografías: Sarah Van Peteghem

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Franke Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio