Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Agenda

Agenda

El Pabellón Mies van der Rohe cambia de piel: el arquitecto Oscar Abraham Pabón lo interviene desde la psicología.

El Pabellón Mies van der Rohe cambia de piel: el arquitecto Oscar Abraham Pabón lo interviene desde la psicología.
Imagen

Redacción

14 septiembre 2023

Psicoarquitectura es el nombre que lleva la nueva intervención temporal que el pabellón de Barcelona presenta desde hoy. De esta forma, el Pabellón Mies van der Rohe vuelve a cambiar su material, gracias al trabajo del artista y arquitecto venezolano Oscar Abraham Pabón.  

Una nueva intervención en el pabellón de Barcelona  

El Pabellón Mies van der Rohe vuelve a cambiar de piel. A partir de hoy y hasta el 8 de octubre, la obra que el legendario arquitecto alemán realizó en Barcelona se vestirá con otros materiales en lo que suele ser las intervenciones anuales del edificio.  

Psicoarquitectura

Esta vez, el artista y arquitecto venezolano Oscar Abraham Pabón presenta Psicoarquitectura, una intervención site specific. La misma parte de la relación que el autor establece entre las formas que dibujan los muros del pabellón y las manchas del test de Rorschach. De esta forma, se abre una nueva interpretación de este icónico edificio, desde el plano de la psicología.  

Pabellón Mies van der Rohe Barcelona

El Pabellón Mies van der Rohe cambia de piel una o dos veces al año. Las instalaciones son una manera de mantener interpretaciones activas y de dar sentido a la actualidad del edificio. La de Psicoarquietctura se desarrolla en el marco de Barcelona Gallery Weekend y el festival Swab.  

La muestra contará con un evento inaugural donde Oscar Abraham Pabón se hará presente en el pabellón para explicar su obra. La cita será el próximo sábado a las 10 de la mañana, con previa reserva. Psicoarquitectura cuenta con la organización de la Fundació Mies van der Rohe en colaboración con LAB 36 y Galería Senda.  

Abordar la materialidad del pabellón desde su dimensión interpretativa y psicológica 

El proyecto Psicoarquitectura se desarrolla en dos actos. El primero, como introducción y marco referencial. Las formas simétricas que se crean en las superficies del edificio fueron el punto de partida de Pabón para que el Pabellón Mies van der Rohe cambia de piel.  

pabellón Mies van der Rohe intervenido

El artista hace un paralelismo entre las formas de láminas en las que el psiquiatra Hermann Rorschach creó doblando una hoja con una mancha de tinta. Esto resultó un método proyectivo para evaluar y diagnosticar a la persona que las mira en función de lo que ve. De esta manera, Pabón propone un giro que nos lleva del objeto a interpretar al sujeto interpretado.  

Arcilla y ladrillo, las nuevas materialidades del Pabellón Mies van der Rohe 

El segundo acto que conforma Psicoarquitectura se presenta como la materialización de un muro de bloques de tierra cocida sobre el estanque del pabellón. En la superficie del muro se encuentra un dibujo de una nueva mancha de tinta, hecha a partir de sus posibilidades interpretativas. Las mismas se interrelacionan con el pabellón y con su propio reflejo en el agua del estanque.  

El bloque de arcilla se ofrece como objeto de interpretación, donde el muro se aborda como una superficie o piel. Esta característica es un guiño tanto a la historia constructiva del material como su papel en la arquitectura y el urbanismo del siglo XX.  

Oscar Abraham Pabón, arquitecto intervención Psicoarquitectura
Oscar Abraham Pabón

El propio Ludwig Mies van der Rohe utilizó ladrillo como material estructural y por sus características estéticas en algunas de sus obras simultáneas al Pabellón de Barcelona. El artista asegura que Psicoarquitectura podría ofrecer una interpretación del devenir de esa modernidad planteada por Mies van der Rohe.  

“Si el pabellón de Alemania de 1929 simboliza el futuro de la casa moderna, esta propuesta es una mutación del concepto, pensado desde una dimensión psíquica y somatizada, entendiendo al ladrillo de arcilla como una piel que cubre parte de la arquitectura”, asegura Oscar Abraham Pabón.  

Nacido en Venezuela, pero radicado en Barcelona desde hace varios años, Pabón también expondrá Materia Sincera en la galería LAB 36. Allí, algunas de sus piezas reflexionan también sobre la materialidad constructiva, a partir de ladrillos, sus capas y fragmentos.  

Fotografías: Anna Mas

Temas relacionados

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

APE Halfpage junio
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda

Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición

Agenda

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición