Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Agenda

Agenda

Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025
Imagen

Iria Pérez

21 mayo 2025

El Pabellón de España en la Exposición Universal de Osaka 2025 transforma 3.500 m² en un paisaje inspirado en el océano. Diseñado por EXTUDIO, ENORME Studio y Smart & Green Design, esta arquitectura rompe con la monumentalidad típica para crear un espacio fluido y abierto que combina sostenibilidad, circularidad y espíritu mediterráneo.

Expo Osaka 2025: una isla artificial como escenario

En la Exposición Universal de Osaka 2025, cerca de 160 países exploran el futuro a través de la arquitectura. Bajo el lema «Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas», la cita se celebra sobre la isla artificial de Yumeshima. Allí se despliega el Grand Ring, un ambicioso anillo de madera ideado por Sou Fujimoto para acoger los diferentes pabellones nacionales.

Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo de Osaka 2025

En este contexto, España ha levantado una arquitectura que evoca un paisaje mediterráneo y refuerza nuestro vínculo histórico con Japón a través de la corriente de Kuroshio, una ruta comercial y cultural establecida en el siglo XVI por el navegante Andrés de Urdaneta. Podrá visitarse hasta el 13 de octubre de este año.

Diseñado por EXTUDIO, ENORME Studio y Smart & Green Design, esta arquitectura rompe con la monumentalidad típica para crear un espacio fluido y abierto que combina sostenibilidad, circularidad y espíritu mediterráneo.

Arquitectura como geografía emocional

Diseñado por ENORME Studio, EXTUDIO y Smart and Green Design, el pabellón se aleja de la clásica construcción monumental. En su lugar, propone una arquitectura ligera, sensible, que emociona. Un espacio que se despliega como un paisaje de madera, cerámica y luz, inspirado en el océano y el sol. Sin duda, dos elementos que España y Japón comparten como parte de su identidad natural y cultural.

El Pabellón de España en la Exposición Universal de Osaka 2025 transforma 3.500 m² en un paisaje inspirado en el océano

Lejos de ser un espacio cerrado, el pabellón de España se concibe como un lugar poroso, abierto a las personas y al entorno. Una geografía emocional que conecta con valores como la sostenibilidad, la innovación social y la memoria. Aquí, el equipo creativo ha creado una sucesión de espacios diseñados para provocar sensaciones y activar la reflexión.

Plano del Pabellón de España en la Expo de Osaka 2025

Un viaje a través de cuatro atmósferas sensoriales

El recorrido interior del pabellón se articula en torno a cuatro momentos experienciales. En primer lugar, «La Plaza del Sol» es un espacio de acogida donde una pantalla LED muestra siete piezas de videoarte sobre el sol, su papel en el equilibrio planetario y su simbolismo como detonante de futuros sostenibles.

"La Plaza del Sol" del Pabellón de España en la Expo de Osaka 2025

A continuación, «Corrientes hacia el futuro» propone un recorrido en rampa con suave pendiente que simula una inmersión en las profundidades marinas. Envuelta en tonos marinos, esta zona explora la relación de España con el mar y la economía azul a través de instalaciones audiovisuales y dispositivos interactivos.

"Corrientes hacia el futuro" del Pabellón de España en la Expo de Osaka 2025

Después, «Greetings from Spain» ofrece una experiencia inmersiva que muestra el carácter festivo y colorido del país mediante un diálogo entre postales tradicionales y la práctica actual del selfie, reflexionando sobre el turismo de masas y su impacto ambiental.

"Greetings from Spain" del Pabellón de España en la Expo de Osaka 2025

Por último, «Una España diversa» presenta, a través de una pantalla LED, aproximaciones detalladas a la realidad de cada una de las diecisiete comunidades autónomas.

"Una España diversa" del Pabellón de España en la Expo de Osaka 2025

Arquitectura circular con vocación nómada

Más allá de su forma y función, el pabellón habla de una construcción responsable y replicable. Por ello, su estructura se compone de una sucesión de pórticos de madera de cedro rojo japonés, un material local procedente de bosques certificados. Además, cada módulo incluye dos pilares verticales y una viga horizontal en forma de T, repetidos hasta 40 veces para crear un volumen lineal, liviano y adaptable.

España ha levantado una arquitectura que evoca un paisaje mediterráneo y refuerza nuestro vínculo histórico con Japón

Todos los elementos han sido diseñados para su ensamblaje en seco, sin colas ni adhesivos, lo que permite su desmontaje y posible reconstrucción en otro lugar. De esta manera, su vocación nómada se refuerza con el uso de materiales de bajo impacto ambiental, muchos de ellos reciclados o provenientes de procesos de reutilización.

Arquitectura circular con vocación nómada por EXTUDIO, ENORME Studio y Smart & Green Design

Por su parte, la fachada incorpora piezas cerámicas artesanales de Cerámica Cumella, mientras que el mobiliario, diseñado por Ondarreta, emplea maderas certificadas y tejidos reciclados. En definitiva, el pabellón español para la Expo de Osaka 2025 ofrece una estética cálida, serena y coherente con los valores del proyecto.

Pabellón español para la Expo de Osaka 2025 ofrece una estética cálida, serena y coherente con los valores del proyecto

Fotografía: Arch-Exist

Temas relacionados

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

APE Halfpage junio
El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición

Agenda

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición

Casa Decor 2025: una selección de 11 espacios vistos en esta edición

Agenda

Casa Decor 2025: una selección de 11 espacios vistos en esta edición