Innovación, sostenibilidad y soluciones reales frente a la crisis de la vivienda protagonizan Construmat 2025, en Barcelona. Más de 350 expositores, startups disruptivas y figuras clave de la arquitectura mundial marcarán el pulso del futuro del sector.
Arquitectura, tecnología y sostenibilidad para transformar la construcción
Del 20 al 22 de mayo, Construmat 2025 vuelve a Fira de Barcelona como reflejo de la transformación que vive el sector de la construcción. Esta 24ª edición reunirá a más de 350 firmas expositoras de 22 países, entre ellas 40 startups que presentarán soluciones basadas en tecnologías disrruptivas.

La feria pone el foco en la sostenibilidad y la eficiencia como pilares de un nuevo modelo constructivo. Materiales innovadores, soluciones para la construcción industrializada, herramientas digitales, eficiencia energética o cerramientos inteligentes son algunas de las propuestas que podrán explorarse.
En un contexto marcado por la necesidad urgente de vivienda asequible y resiliencia climática, Construmat 2025 ofrece respuestas técnicas y estratégicas con un enfoque integral.

Startups, materiales de futuro e internacionalidad
Una de las novedades más llamativas es la zona de startups, donde 40 empresas emergentes presentarán tecnologías como nanorecubrimientos, sensores de obra en tiempo real o análisis de infraestructuras con drones. Esta área contará con sesiones de pitching, networking e intercambio entre emprendedores, inversores y empresas consolidadas.

En paralelo, la exposición “Rethink” ofrecerá una mirada hacia los materiales del mañana con la colaboración de Colab (Emiratos Árabes) e IAAC (Barcelona). Se exhibirán propuestas como grafeno autoensamblable, madera de palmera o cemento ecológico.

El evento refuerza su dimensión internacional con un 35% de la exposición procedente del exterior. Turquía será el país invitado, con una veintena de expositores y protagonismo en actividades de networking y casos de éxito. También estarán presentes delegaciones de Francia, Alemania, China, Marruecos, Japón o Países Bajos, síntoma de la creciente globalización del sector.
El Congreso de Edificación Sostenible
Con más de 120 actividades y un centenar de ponentes, el Sustainable Building Congress de Construmat 2025 tratará temas como la aplicación de la inteligencia artificial en el diseño arquitectónico, la salud en los edificios o la promoción de vivienda social.

El arquitecto británico-ghanés David Adjaye; los catalanes Marta Peris y José Toral -fundadores del estudio Peris+Toral Arquitectes-; el británico Stephen Bates; y el iraquí Mohammed Adib serán los principales ponentes. Entre las iniciativas dentro del congreso figura la presentación de un decálogo de medidas frente a la escasez de vivienda, fruto de la colaboración entre asociaciones sectoriales y administraciones públicas.
Premios Construmat 2025: reconocimiento a la arquitectura responsable
Un total de 15 obras de 9 países han sido nominadas para los Premios Construmat 2025, que se entregarán en el marco de la feria el próximo 21 de mayo. Los proyectos seleccionados se encuadran en cinco categorías: viviendas sociales, casas, escuelas, hospitales y espacios comunitarios para otros usos terciarios. Todos ellos construidos bajo parámetros de arquitectura sostenible y saludable.

Los proyectos de estudios españoles candidatos a los galardones este año son las viviendas de protección pública “Casas de Tierra” de Peris + Toral Arquitectes y las de Platja d’En Bossa de estudio 08014 arquitectura, ambas construidas en Ibiza. También están nominados la rehabilitación de una masía del siglo XVII en Teruel, transformada en el hotel de cinco estrellas “Torre del Marqués” por Edra arquitectura km0. Y el centro de bienestar OUM en Monterrey (México) del estudio catalán Picharchitects-Pich Aguilera.

Toda la información de expositores, así como la agenda completa de Construmat 2025 la puedes encontrar en su página web. Asimismo, en este enlace puedes conseguir tu entrada con descuento.
DESCUBRE

Agenda
LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda
Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición

Agenda