Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

A-house: vivienda de emergencia premiada por su ligereza y montaje.

Imagen
Imagen

redacción

11 octubre 2010

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ESARQ) de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) ha acogido una exposición de 10 prototipos de viviendas post-catástrofe a escala real realizados por los alumnos de arquitectura. Estos trabajos son el resultado de la 14ª edición del Taller Vertical de esta universidad, que este año tenía como objetivo diseñar prototipos de viviendas lo más confortables, duraderas, económicas y sostenibles. El primer premio se otorgó al proyecto “A-house”, por cumplir, según el jurado con todos los requisitos: facilidad de montaje, de transporte y ligereza.

El taller tenía como objetivo el diseño y construcción de 10 prototipos de vivienda de emergencia a escala 1:1 para campos de refugiados, así como el diseño de embalaje, la elaboración de una presentación del proyecto, y un manual de instrucciones para la construcción de estas viviendas.

Los participantes debían diseñar prototipos de vivienda lo más confortables, duraderos, económicos y sostenibles posible, con los mínimos recursos económicos y materiales. Las dimensiones máximas del solar debían ser de 5mx5mx5m. Dentro de estas dimensiones, el número de habitantes era libre, con un mínimo de 6 personas por vivienda.

El subdirector de la ESARQ y coordinador del Taller Vertical, Borja Ferrater, destaca que esta iniciativa “es un auténtico laboratorio de ideas del que pueden salir posibles proyectos futuros. De hecho, muchas empresas están interesadas en colaborar e invertir en posibles proyectos de este tipo en países en vías de desarrollo”.

El Taller Vertical se lleva a cabo desde que se fundó la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UIC, y ha contado desde un inicio con la participación de arquitectos de renombre internacional, como Carlos Ferrater, Carmen Pinós, Emilo Tuñón, Luis Moreno Mansilla, Winy Maas, Karl Chu, Bernard Cache, Mike Weinstock o Dennis Dollens.

Puedes ver un video sobre el montaje del proyecto ganador aquí

Más información en www.uic.es

Temas relacionados

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

APE Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio