Las 7 mejores instalaciones vistas en la Milan Design Week 2025
Una iglesia del S.XV, una fábrica abandonada o un palazzo han sido algunos de los espacios arquitectónicos que han acogido las últimas novedades sobre diseño durante la Milan Design Week 2025. Descubrimos en este artículo los 7 que más nos han inspirado.
Piedras volcánicas en una nave abandonada
Alcova, la plataforma de diseño emergente que tiene lugar en la Milán Design Week, nos deleitó este año con la exposición Under the Volcano. El edificio escogido para actuar como telón de fondo fue un complejo industrial de 1917 en ruinas y parcialmente invadido por la vegetación. La instalación, diseñada por Francesco Meda y David Lopez Quincoces, exploró la potencia expresiva de la piedra volcánica en clave contemporánea.
Diseño, arquitectura, aroma y sonido: una experiencia sensorial de la mano de AESOP
Una iglesia del S.XV, ubicada en el corazón de Brera, actuó durante una semana como un templo dedicado al bienestar. Una oda arquitectónica a la epidermis de la mano de AESOP que intervino la sacristía, el claustro y el patio. Destaca una gran pieza de madera que invita a los asistentes a recorrerla, tocarla e incluso olerla ya que fue barnizada con fragancias de la firma de cosmética australiana. Un auténtico deleite para los sentidos.
¿Cómo decorar un palazzo del S.XIX y no morir en el intento?
La tercera edición de L´Appartamento, un showcase promovido por el ecommerce de decoración Artemest, ha intervenido en esta ocasión un palazzo italiano del S.XIX. Un total de 6 estudios internacionales de interiorismo -1508 London, Champalimaud Design, Meyer Davis, Nebras Aljoaib, Romanek Design Studio y Simone Haag- transformaron cada una de sus estancias mediante una selección de piezas de mobiliario, arte e iluminación de Artemest. El resultado fue una muestra coral para celebrar y visibilizar la artesanía y el diseño italianos.
Un escenario aséptico y minimalista hace levitar la nueva colección para el hogar de Hermès
En la Milan Design Week 2025, Hermès transformó de nuevo la pista de frontón de La Pelota en una sala completamente blanca. La intención de Charlotte Macaux Perelman, arquitecta y directora artística de la firma francesa, fue recrear una atmósfera etérea y minimalista para incentivar una contemplación pausada de las piezas. De este modo jarrones, jarras, mesas, bandejas y mantas parecían levitar sobre el suelo gracias a estructuras geométricas que generaban el recorrido.
Arquitectura silenciosa: el stand de Vibia diseñado por Francesc Rifé
Vibia, la firma de iluminación catalana, expuso sus novedades en Euroluce en un stand que rehusó la idea de espacio abierto proponiendo en su lugar un recorrido íntimo. El artífice de esta arquitectura efímera materializada en madera de roble fue el interiorista Francesc Rifé quien, mediante una secuencia de islas de luz, mostró la capacidad de la iluminación como generadora de atmósferas.
Cassina nos invita al teatro para representar su historia
El dúo milanés FormaFantasma presentó Staging Modernity, una instalación teatral para Cassina que celebró el 60 aniversario de la Colección Le Corbusier®, Pierre Jeanneret® y Charlotte Perriand® explorando sus raíces y evolución. Las icónicas piezas de mobiliario de la firma italiana cobraron vida como parte integral de la narrativa provocando una reflexión crítica sobre la historia del diseño moderno.
In basura veritas
La empresa japonesa Aqua Clara y el estudio creativo HONOKA Lab presentaron Trace of water, una iniciativa que visibiliza el potencial de las botellas de plástico como material para el interiorismo y la arquitectura. La muestra, desarrollada en el Palazzo Litta, expuso 7 materiales diferentes utilizando dicha materia prima así como sus posibles usos.
Imagen de portada: The Reading Room & Studio by Nebras Aljoaib. Fotografía: Tomaso Lisca y Luca Argenton