Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Casa Decor 2025: una selección de 11 espacios vistos en esta edición

Del 3 de abril al 18 de mayo vuelve Casa Decor, la cita ineludible para amantes del interiorismo y la decoración. En esta ocasión, la muestra sucede en un edificio de estilo racionalista situado junto a la madrileña plaza de Alonso Martínez en el que han sido intervenidos 57 espacios. Os dejamos con una pequeña selección de algunos de ellos.

Un espacio verde para observar desde la calma

El edificio de la presente edición de Casa Decor contaba con un espacio arquitectónico único: el patio central. Un remanso de paz iluminado centialmente al que miran todas las estancias el inmueble. En esta ocasión, el estudio PIA Paisajismo ha sido el encargado de intervenirlo proponiendo un espacio verde pensado para el descanso y la observación. Un total de 33 abedules, una lámina de agua circular y las soluciones de Tarimatec -patrocinador del espacio- completan este singular parque interior.

Tarimatec en Casa Decor 2025
Fotografía: Amador Toril

Lo atemporal y lo contemporáneo de la mano de Neolith

Inspirados en la arquitectura japonesa contemporánea, el estudio Davidedavid propone un espacio para la introspección dentro del hogar. Un laberinto de superficies espejadas, materializadas mediante las piedras sinterizadas de Neolith, recrean un refugio arquitectónico que invita a quedarnos con lo esencial.

Neolith en Casa Decor 2025
Fotografía: Amador Toril

Un baño infinito

Durante las últimas décadas los baños se han diseñado como espacios funcionales, asociados a espacios interiores con poca o ninguna luz natural. Sin embargo, las nuevas tendencias rompen esta concepción transformando estas piezas domésticas en templos para el autocuidado y el bienestar. Ejemplo de ello lo encontramos en el baño diseñado por Zooco Estudio para Geberit. Un espacio atemporal donde los límites se difuminan y la luz y el agua inundan el conjunto.

Zooco Estudio en Casa Decor 2025
Fotografía: Asier Rua

Tradición y vanguardia en un espacio alla italiana

Si algo define a Italia -además de su excelente gastronomía- es su gusto por el diseño. Por ello, un total de 20 firmas italianas conviven en este imponente comedor diseñado por Bao Proyectos para ITA-Italian Trade Agency. El concepto del proyecto para Casa Decor 2025 se basa en la dicotomía entre tradición y modernidad mediante una gran mesa que divide la sala en dos ambientes.

Fotografía: Nacho Uribesalazar

El valor de lo tangible

Lo digital y lo efímero domina nuestro día a día, por eso es de agradecer la existencia de propuestas que inviten a descubrir nuevos materiales, texturas y acabados mediante el tacto. Con esta finalidad, Mayice Studio ha proyectado un espacio sensorial mediante piezas diseñadas a medida con superficies de la firma FENIX.

Fotografía: Asier Rua

La sofisticación de la cerámica en un baño con inspiración parisina

El interiorista Jaime Beriestain ha utilizado la cerámica como si de una tela se tratase para revestir -hasta de 6 maneras distintas- este generoso espacio dedicado al baño. Paredes, suelos y mobiliario se elevan gracias a las piezas de Iris Cerámica confiriendo al conjunto un aspecto sofisticado de inspiración parisina.

Fotografía: Nacho Uribesalazar

Intersecciones entre pasado y presente

Francesc Rifé ha diseñado un espacio conceptual para Proma que reflexiona sobre el valor simbólico de las puertas: aquellas que se abren, las que invitan, las que reflejan o simplemente sugieren. Además, la propuesta sugiere una metáfora sobre pasado y presente mediante los trabajos sobre la madera: molduras que evocan memoria y despieces contemporáneos.

Fotografía: Asier Rua

Diseño más allá de la estética

Una vez más el interiorista valenciano Sigfrido Serra demuestra el poder del color para conceptualizar espacios. Su propuesta para Casa Decor 2025 es un salón-comedor en tonos verde pistacho y rojo borgoña donde los mejores diseños de la firma The Masie cobran vida. De este modo, se invita a los usuarios no solo a habitar el espacio, sino también a experimentarlo.

Fotografía: Nacho Uribesalazar

Creatividad sin límite

¿Quien dice que una bañera no puede ser un espacio de reunión o que un inodoro una silla? El diseñador holandés Marcel Wanders demuestra en su espacio para Laufen que la creatividad no tiene límites cuando dejamos que el diseño gane la partida.

Marcel Wanders para Laufen en Casa Decor 2025
Fotografía: Amador Toril

Parar el tiempo

El valor de los materiales nobles, como la piedra, radica en su (a)temporalidad. Se trata de elementos naturales moldeados durante millones de años que confieren a los espacios atributos sensoriales únicos. Esta esencia intangible es precisamente lo que ha querido captar estudi{H}ac en esta sala de lectura para la firma de piedra sinterizada Venux.

Fotografía: Asier Rua

Un ritual alrededor del baño

Summum Studio redefine el baño como espacio de culto al cuerpo, mediante una propuesta experiencial inspirada en la naturaleza y a través de los sentidos. Patrocina el espacio Jomoo x Andemen, el grupo valenciano de productos y servicios de alta gama.

Fotografía: Nacho Uribesalazar

Fotografía de portada: Nacho Uribesalazar. Espacio The Masie por Sigfrido Serra. Toda la información sobre Casa Decor 2025 en este enlace.

Artículos relacionados

Maximalismo vs. minimalismo ¿Vivir en un espacio que grita o en uno que susurra?

la luz natura inunda la oficina de L'Aura Ortinín

Una oficina en Murcia que aplica la neuroarquitectura en los espacios de trabajo

«El arte de vivir en casa»: IKEA reimagina el hogar en el museo Thyssen

Sostenibilidad convertida en arte en la nueva tienda de Thinking Mu