Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Arquitectura mediterránea y sostenible en este edificio entre medianeras de Mataró

BE STUDIO ha diseñado un edificio plurifamiliar en Mataró que fusiona la tradición mediterránea con las necesidades contemporáneas de confort y eficiencia energética. El resultado son viviendas flexibles que, aunque su apariencia exterior parece mimetizarse con el entorno, proponen nuevas estrategias domésticas que maximizan el aprovechamiento de la luz natural y la ventilación.

Mimetizarse con el entorno

El contexto urbano es uno de los condicionantes principales que determinan el aspecto exterior de las edificaciones de obra nueva. Más aún si se trata de una trama urbana ya consolidada como es la del ensanche de de Mataró, una pequeña ciudad costera situada a menos de 30km de Barcelona. Sus calles están flanqueadas por «cases de cos»: viviendas entre medianeras que destacan por estar ubicadas en estrechas parcelas.

Por ello, cuando BE STUDIO recibió el encargo para diseñar un edificio de 7 viviendas en esta ubicación, fue muy cuidadoso con la estética que la nueva construcción iba a conferir hacia la calle. La propuesta resultante consiste en un volumen que respeta la tipología local. Las fachadas se integran de manera discreta con los edificios circundantes, buscando un cromatismo y una proporción de huecos similar a lo ya existente.

Un nuevo lenguaje doméstico

De manera contraria se ha tratado el interior del edificio. Aquí se decidió tomar un lenguaje arquitectónico diferente: un gran patio central se convierte en el corazón del proyecto. Se trata de un espacio que sirve no solo para organizar, iluminar y ventilar las viviendas, sino también como un lugar de encuentro y convivencia para los vecinos. De forma rectangular, el patio atraviesa el edificio dividiendo el volumen en dos bloques: uno que se orienta hacia la calle y otro hacia el interior de la manzana.

La distribución se organiza en torno a un patrón de franjas, que agrupa los espacios servidores en el centro, dejando las zonas de estar y las habitaciones en las zonas exteriores. Este sistema, además de ser eficiente, permite que las viviendas sean más flexibles y puedan ser distribuidas de maneras distintas con facilidad.

BE STUDIO interior vivienda

Sostenibilidad

Uno de los ejes fundamentales del proyecto ha sido la sostenibilidad. Desde el principio, se planteó un edificio con una baja demanda energética, lo que se logra gracias a la ventilación cruzada proporcionada por el patio central, que asegura una excelente calidad de aire y confort térmico. Las persianas de cuerda, además, permiten regular la entrada del sol, protegiendo el interior del calor en verano y aprovechando la radiación solar en invierno.

La envolvente del edificio, materializada mediante aislamientos ecológicos, ha sido cuidadosamente diseñada para evitar los puentes térmicos. A su vez, la estructura metálica reciclable, las carpinterías de madera y los acabados en gres natural contribuyen a reducir la huella de carbono del edificio.

Fotografía: Adrià Goula

Artículos relacionados

fachada de Casa Riurau de noche

Un refugio mediterráneo donde disfrutar de la luz, el mar y el lento transcurrir del tiempo

Casa de Bernardo Cerrato en Alicante

Este proyecto saca el máximo partido a una vivienda entre medianeras en Alicante

Vivir en una casa sin puertas: la propuesta de un joven estudio de arquitectura que rompe jerarquías espaciales

Una casa mediterránea reconstruida sobre su propia memoria