Así fue nuestro taller CMF junto a Material Bank con arquitectos e interioristas
Este mes de marzo impartimos un taller sobre CMF (color, material & finish) para un reducido grupo de estudios en Barcelona. Mediante este evento, patrocinado por la plataforma Material Bank, quisimos acercar las bondades de esta ciencia como herramienta útil en el desarrollo de proyectos de arquitectura e interiorismo.
La ciencia CMF (color, material & finish)
El CMF, acrónimo inglés de color, material y acabado, es una disciplina fundamental en diseño de producto que cada vez se utiliza más en arquitectura e interiorismo. Se basa en la combinación de estos tres elementos para crear una experiencia visual y táctil que no solo sea atractiva, sino también coherente con el concepto del proyecto y las necesidades del usuario. De este modo, el CMF juega un papel crucial en la percepción estética y funcional de un producto o espacio, influenciando tanto la apariencia como la sensación al interactuar con él.
Conscientes de la utilidad de esta ciencia en nuestro sector, quisimos impartir un taller teorico-práctico para un grupo reducido de arquitectos e interioristas. El primer bloque, conducido por Cala Creative Studio, se centró en detallar en qué consiste esta disciplina y cómo se aplica al diseño de espacios. La parte final permitió a los participantes elaborar sus propias composiciones -digitales y físicas- siguiendo las reglas del CMF.
Una nave industrial con mucha historia
Tuvimos la suerte de contar con estudios de la talla de b720 Fermín Vázquez Arquitectos, Sigla, A Studio, Forma Arquitectura, LoCa Studio, Marbà Artquitectura o Faas. También a profesionales del interiorismo como Francesc Rifé Studio, Isern Serra, Somos Nido, Batte Interioristas, Laura Muñoz o It´s Not a Studio. Para todos ellos quisimos impartir el taller en Espai Serrahima, un enclave singular y muy arquitectónico.
Se trata de un conjunto industrial que data de 1929, cuando la familia Serrahima instaló en este espacio parte de su producción textil. Con los años y anticipándose al declive de dicho sector, decidieron dividir la parcela en pequeñas naves para alquilar a terceros. Hoy en día, Espai Serrahima se ha rehabilitado por completo y se ha reconvertido en un espacio dedicado a actividades artísticas y culturales, albergando oficinas creativas y estudios de arquitectura y diseño.
Material Bank: materiales al alcance de un click
Para finalizar esta crónica, queríamos agradecer a Material Bank el apoyo brindado. Se trata de una plataforma digital que conecta a diseñadores, arquitectos e interioristas con proveedores de materiales. A través de su web, los usuarios pueden buscar, descubrir y ordenar muestras de manera rápida y eficiente y recibirlas de manera gratuita en sus estudios en menos de 24h.
Gracias a la plataforma los asistentes pudieron buscar materiales y hacer composiciones digitales siguiendo el briefing que les planteamos en el taller. También contamos con una mesa llena de muestras de materiales que Material Bank proporcionó específicamente para la actividad.
Fotografía: Nerea Moreno