Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Esta colección de mobiliario impresa en 3D aúna funcionalidad y diseño para adaptarse al habitar contemporáneo

External Reference presenta ‘Senzafi’, una colección de mobiliario concebida mediante diseño paramétrico e impresión 3D que explora los límites entre el diseño de producto y la arquitectura de interiores.

Un sistema modular mutante

El equipo dirigido por el arquitecto Carmelo Zappulla ha desarrollado un innovador sistema modular que revoluciona la concepción convencional del mobiliario. En lugar de ser un objeto inmutable y permanente, su diseño propone una estructura que puede extenderse de forma continua, adaptándose a las diferentes fases del uso del espacio. Este enfoque redefine la relación entre los muebles y su entorno, ofreciendo una solución dinámica y flexible.

Cada elemento de la colección ha sido concebido para ajustarse a las variaciones del hogar, permitiendo una transformación constante según las necesidades cambiantes. Asimismo, este sistema modular responde a los desafíos emergentes de la industria del hospitality, aportando funcionalidad y estética en un formato que puede evolucionar junto con las exigencias del espacio y los usuarios.

Impresión 3D de External Reference

Explorando las posibilidades de la impresión 3D

La serie ‘Senzafi’ ha sido creada utilizando herramientas de diseño paramétrico y tecnología de impresión 3D. Cada componente ha sido diseñado con un enfoque que aúna funcionalidad, durabilidad, eficiencia estructural y estética.

Impresión 3D de External Reference

Las piezas combinan una estructura lineal impresa en 3D con conexiones de madera, ofreciendo un diseño modular que permite configurarlas en distintas posiciones. Esta combinación permite un alto grado de personalización, brindando flexibilidad tanto en su diseño como en su ajuste a los requerimientos específicos de los usuarios.

Una cama, una mesa y una estantería

La colección está compuesta por tres piezas de mobiliario. Una cama y una mesa inspiradas en los procesos industriales de fabricación textil y una estantería formada por un sistema de módulos dobles e individuales, diseñados para apilarse y agregarse en ambas direcciones.

Impresión 3D de External Reference

Para las dos primeras piezas se ha elegido PIPG. Se trata de un polímero compuesto por un 70% de plástico reciclado y un 30% de fibra de vidrio, que refuerza el compromiso sostenible del proyecto. La estantería, se ha materializado en hormigón. De este modo, posee un carácter limpio e industrial, además de resistencia y versatilidad para su uso en distintos ambientes, tanto indoor como outdoor.

Fotografía: Marek Jarosz

Artículos relacionados

Feria Habitat Valencia

Apunta en el calendario: lo que no te puedes perder de Feria Hábitat Valencia

Disseny Hub Barcelona inaugura la Exposición Premios ADI 2024: diseño industrial y cultura del diseño

Schmidt presenta algunas de las claves para desconectar en casa del teletrabajo

Revolución sensorial: tres tendencias en CMF que están dando forma al diseño