Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Lo que no te puedes perder en la II Semana de la Construcción MATCOAM

La II Semana de de la Construcción, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, ofrecerá del 25 al 27 de marzo conferencias internacionales, talleres, encuentros inmobiliarios, mesas redondas y zonas de exposición para descubrir las últimas innovaciones en el sector de la construcción.

Rehabilitación, innovación y sostenibilidad

La sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, en pleno centro de Madrid, acogerá la segunda edición de la Semana de la Construcción MATCOAM. Un evento boutique que aúna formato feria y congreso alrededor de tres grandes ejes temáticos: innovación, sostenibilidad y rehabilitación.

II Semana de la Construcción MATCOAM

Mediante este evento se busca promover un laboratorio de ideas centrado en el futuro de la profesión, poniendo el foco en los retos que afronta la arquitectura y la construcción como son la descarbonización, la industrialización o la inteligencia artificial. Para ello, ponentes de la talla de Burr Studio, Matos Castillo Arquitectos, Ruiz-Larrea, Burgos & Garrido o
Bjarke Ingels Group (BIG) se darán cita del 25 al 27 de marzo en el COAM.

Observatorio internacional

Con el objetivo de resaltar la importancia de aprender de las prácticas de éxito y los enfoques innovadores aplicados en distintas partes de Europa, la II Semana de la Construcción MATCOAM contará con un «Observatorio Internacional». Éste consiste en un ciclo de tres conferencias donde estudios referentes y europeos compartirán su visión y experiencia.

La primera conferencia la impartirá el estudio B-architecten. Presentará varios casos de éxito en materia de rehabilitación y regeneración urbana. La segunda irá a cargo de Mikhail Riches, un estudio de arquitectura inglés que desarrolla proyectos con objetivos Zero Carbon y criterios Passivhaus. La última la presentará Dietmar Feichtinger. Su estudio, fundado en 1994, con sede París y Viena, cuenta con una extensa experiencia en el desarrollo de infraestructuras y diseño urbano.

Las últimas novedades del sector de la construcción

En la II Semana de la Construcción habrá un espacio expositivo, con la participación de 50 empresas, donde los visitantes podrán conocer las últimas novedades del sector. Además, los asistentes podrán recorrer cinco exposiciones temáticas.

FRIENDLY MATERIALS, comisariada por el estudio de arquitectura PMMT; MATERIALIDAD INNOVADORA, de la mano de las empresas Material Bank y MATTER; Premios MATCOAM, que expondrá los proyectos finalistas seleccionados por el jurado en cada una de las categorías del certamen; CONSTRUIR, una selección de maquetas acompañadas de vídeos panorámicos de DFA Dietmar Feichtinger Architects y ESSENTIAL HOMES, la exposición de un prototipo de la vivienda diseñada para satisfacer las necesidades humanas básicas a cargo de Norman Foster Foundation.

Premios a la excelencia y la innovación

La gala de los Premios MATCOAM será el acto de cierre final a los tres días de actividades de la Semana de la Construcción y en el que se reconocerán públicamente la excelencia y la innovación de obras que destacan por su calidad arquitectónica y su respuesta a los grandes retos que afronta el sector de la edificación. También, se distinguirán aquellos productos y
materiales de construcción de las empresas expositoras que aporten avances significativos en sostenibilidad, rehabilitación e innovación.

Premios Semana de la Construcción MATCOAM

Fecha: Del 25 al 27 de marzo de 2025
Horario: 10 a 21 h.
COAM. Calle Hortaleza, 63. 28004 Madrid
Inscripción: Gratuita, obligatoria a través de la web

Artículos relacionados

3daysofdesign, la celebración del diseño internacional en Copenhaguen

La quinta Bienal Mugak/ construye utopías arquitectónicas con «Castillos en el aire»

Lo mejor de Concéntrico 2024, el festival que reivindica el espacio urbano de Logroño

Conoce a los participantes de nude 2024