Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar
visión general de la exposición de Galería Habitable en Granada

Vivienda y sala de exposiciones, dos en uno en este piso histórico de Granada

La rehabilitación de un piso histórico de 300 m2 en Granada da vida a la Galería Habitable, un espacio que combina la funcionalidad de una vivienda con la elegancia de una galería de arte. Firma el proyecto Annona Arquitectura.

Un edificio de los años 20

Situado en un emblemático edificio diseñado por el arquitecto Francisco Prieto Moreno en los años veinte, este piso de 300 metros cuadrados ha sido transformado para servir tanto como residencia temporal como de galería de arte.

separación de espacios en Galería Habitable

La intervención de Annona Arquitectura tenía como objetivo conservar la esencia del inmueble, manteniendo sus elementos patrimoniales y respetando su tipología original.

espectacular suelo de mosaico restaurado

Para lograrlo, los arquitectos decidieron que los nuevos volúmenes no debían tocar el techo, permitiendo así la lectura clara de las divisiones originales del espacio.

Planta del piso de 300 m2 en Granada

Restaurar los suelos de mosaico Nolla

Asimismo, se rehabilitaron los suelos de mosaico Nolla, un elemento decorativo poco común en Granada, mediante una innovadora técnica que combina métodos tradicionales con producción industrial. Esta nueva capacidad de producción permitió restaurar las áreas dañadas y añadir grandes superficies monocromáticas que, además de restablecer los suelos, dieron materialidad a las nuevas estancias de servicio.

la luz natural ilumina las piezas expuestas

El proyecto también considera la iluminación natural como un factor clave para realzar la propia arquitectura, al tiempo que las obras de arte expuestas. Incorporando soluciones de iluminación indirecta y focalizada, se destacan tanto los elementos originales del edificio como las piezas exhibidas, generando un ambiente equilibrado entre historia y modernidad.

Vista de la galería desde un espacio privado

Equilibrar lo privado y lo público en la Galería Habitable

El desafío principal de la intervención fue integrar las necesidades funcionales de la vivienda sin comprometer su capacidad expositiva. Por eso los espacios de servicio y las áreas privadas fueron diseñados estratégicamente, evitando interferir con las zonas amplias destinadas a la exhibición de arte.

baño de esta vivienda-galería de arte

El uso del mosaico Nolla restaurado no solo sirvió para recuperar el esplendor del suelo original, sino que también permitió generar volumetrías contemporáneas que se integran con el resto de la vivienda.

cocina de la vivienda proyectada por Annona Arquitectura

Este enfoque potencia la experiencia espacial de los visitantes y residentes. A su vez, el mobiliario seleccionado respeta la esencia del lugar, con piezas que combinan materiales nobles como la madera y el metal, en perfecta armonía con el estilo original del inmueble.

zona expositiva de Galería Habitable

La arquitectura como medio de expresión

La metodología de Annona Arquitectura, basada en un profundo análisis del entorno y los materiales existentes, ha permitido crear un espacio que preserva el pasado proyectándose hacia el futuro.

mosaico Nolla en la zona expositiva de la galería

Además de mantener el valor arquitectónico del edificio, Galería Habitable sirve como una plataforma para artistas emergentes, al permitir la exhibición de obras en un entorno que realza su impacto visual y conceptual. De esta forma, la propuesta revitaliza un espacio histórico, pero también lo convierte en un punto de referencia para la escena cultural de Granada.

Fotografías: Javier Callejas

Artículos relacionados

White Stone House: líneas simples y rectas con vistas al Mediterráneo

Revolución en el diseño de espacios: descubre las tendencias del futuro con The New Habitat 25/26 de APE Grupo

la luz natura inunda la oficina de L'Aura Ortinín

Una oficina en Murcia que aplica la neuroarquitectura en los espacios de trabajo

Un piso centenario de Barcelona transformado en una colorida vivienda radicalmente contemporánea