Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar
cocina con diversos materiales en este piso en Barcelomna

Esta reforma transforma un piso de los 70 en un espacio actual y con alma en Barcelona

El estudio Nook Architects ha rediseñado este apartamento anticuado en el barrio de Sant Andreu de Barcelona, para convertirlo en un espacio luminoso, bien distribuido y con personalidad.

Una segunda vida para un clásico de Sant Andreu

Alejado del centro, el distrito de Sant Andreu posee el encanto de los barrios obreros de Barcelona: edificios fabriles de principios del siglo XX reconvertidos en dotaciones culturales, una iglesia neogótica, establecimientos centenarios… Y es en el corazón de sus calles llenas de vida donde se ubica este piso de los años 70 que ha renacido bajo una nueva mirada, la de Nook Architects.

cocina reformada en este piso de los 70 en Barcelona

La vivienda de 75 m², heredada de generación en generación, ha sido intervenida para ganar amplitud, luz y una mejor conexión entre los espacios. Con un planteamiento que respeta la esencia original pero apuesta por la modernidad, esta reforma es un ejercicio de equilibrio entre lo funcional y lo personal.

Comedor del piso de Nook Architects

Espacios abiertos y luz natural, protagonistas de este piso de los 70 en Barcelona

Uno de los retos principales era potenciar la iluminación natural y mejorar la distribución. Para ello, se ha optado por reducir el número de habitaciones, pasando de tres a dos, lo que ha permitido ampliar cada estancia y dotarla de mayor luminosidad.

Dormitorio de la vivienda
Cocina con colores llamativos en piso en Sant Andreu

La cocina, tradicionalmente cerrada, se ha abierto hacia el salón-comedor, creando una zona de día continua y favoreciendo la ventilación cruzada. Además, se ha ampliado la conexión con el exterior, maximizando la entrada de luz y reforzando la sensación de amplitud.

Baño que redefine los límtes del espacio

Un baño que redefine los límites del espacio

La nueva ubicación del baño responde a una estrategia de aprovechamiento lumínico y funcionalidad. Situado junto a la galería, actúa como un canalizador de luz natural desde el patio de luces hasta el dormitorio principal.

baño de la vivienda

Un detalle clave en el rediseño de este piso de los 70 en Barcelona es la divisoria de vidrio acanalado, que matiza la iluminación y ofrece la posibilidad de total privacidad gracias a una cortina opaca. Además, la distribución del baño permite un uso simultáneo de sus espacios, facilitando la circulación entre el vestidor y la habitación principal.

divisoria de vidrio acanalado

Colores vibrantes y materiales con historia

El lenguaje cromático de esta renovación se inspira en la energía del Pop Art. Tonos atrevidos que resaltan los espacios intervenidos: cocina, baño y vestidor. Estos colores intensos contrastan con la estructura original del piso, donde el hormigón visto de los pórticos estructurales aporta un toque de sobriedad.

Para completar la armonía, se han integrado muebles de diseño contemporáneo y un pavimento de roble blanco, que suaviza la combinación de texturas y colores.

Esta reforma no solo logra modernizar el espacio, sino que revaloriza su historia y otorga una nueva vida a la vivienda. Ésta se convierte en un hogar adaptado a las necesidades actuales sin perder su identidad original.

Fotografías: Oriol Gómez

Artículos relacionados

Con solo cuatro tabiques se estructura esta casa en Hondarribia

Vivir en una casa sin puertas: la propuesta de un joven estudio de arquitectura que rompe jerarquías espaciales

Arquitectura colonial y vegetación tropical en las nuevas oficinas de Ron Brugal en Madrid

Esta reforma en Madrid demuestra que vivir cómodamente en 28m2 es posible