Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Una casa mediterránea reconstruida sobre su propia memoria

En 2021, Abez Design comenzó la reconstrucción de esta vivienda de 362 metros cuadrados en las faldas de la sierra alicantina. Cuatro años después, el estudio ha finalizado la obra para crear una casa mediterránea que se abre al paisaje a través de celosías, amplios ventanales y materiales honestos.

La memoria del lugar

Este proyecto de Abez Design nace de una singular premisa: reconstruir la vivienda desde su propia memoria. Por eso, en lugar de ocupar la totalidad del terreno, la casa se eleva sobre sí misma, dibujando dos volúmenes diferenciados que se integran con respeto en el entorno. Esta decisión arquitectónica permite que el suelo respire y la edificación se conecte de manera fluida con la naturaleza circundante.

Abez Design reconstruye una casa mediterránea sobre su propia memoria

Así pues, esta casa mediterránea se presenta como un refugio elevado, ubicado en una pequeña urbanización en un pueblo del sur de Alicante. Un proyecto que va más allá de la construcción para representar la memoria del lugar, el paisaje y la luz mediterránea; una arquitectura que respira, conecta y propone nuevas formas de habitar.

Esta casa mediterránea se presenta como un refugio elevado en un pueblo del sur de Alicante

Un jardín mediterráneo

Abez Design ha proyectado el exterior de la vivienda como un jardín mediterráneo que actúa como una extensión natural. Desde fuera, se percibe cómo la materialidad rinde homenaje al diseño mediterráneo: materiales sólidos y honestos como la madera natural, el microcemento y la piedra se convierten en protagonistas del espacio.

Abez Design rinde homenaje al diseño mediterráneo: materiales honestos como la madera natural, el microcemento y la piedra

En este jardín, un acogedor porche anticipa la entrada a la vivienda. Vestido con un sofá escultural de inspiración industrial y una mesa de formas amables en color mantequilla, deja entrever la conexión material y la continuidad visual entre el interior y el exterior.

Un sofá escultural de inspiración industrial y una mesa de formas amables visten este porche

Luz, transparencias y juego de celosías

La planta baja de esta vivienda se abre al exterior, invitando a ser vivida sin restricciones. En ella, el uso de celosías de cal y mortero tamiza la luz natural y enmarca estratégicamente las vistas hacia el jardín. Este interesante juego de transparencias genera un equilibrio entre apertura y privacidad, luces y sombras.

Celosías de cal y mortero tamizan la luz natural en esta casa mediterránea de Abez Design

Ya en su interior, este nivel se presenta como un volumen sólido que alberga los servicios y un salón. A su entrada, la escalera de hormigón, con su barandilla ligera y minimalista, vertebra la conexión con la planta superior. A sus pies, una mesa diseñada por Sara Regal a partir de fibras recicladas y pigmentos naturales evoca la artesanía mediterránea y sostenible.

Escalera de hormigón con barandilla ligera y minimalista
Materiales honestos en esta vivienda de Abez Design en Alicante

Un refugio elevado, suspendido sobre la sierra

Esta rotunda escalera desemboca en el volumen superior, donde el icónico Eames Elephant de Vitra da la bienvenida e introduce un guiño lúdico y atemporal. En esta planta, Abez Design ha potenciado la conexión con el exterior a través de amplios ventanales con vistas a la sierra y la extensión de la materialidad en cada rincón.

Eames Elephant de Vitra en esta casa mediterránea en Alicante
Abez Design ha potenciado la conexión con el exterior a través de amplios ventanales con vistas a la sierra de Alicante

En su interior, alberga los espacios principales de la casa: la cocina, el comedor, el salón y los dormitorios. El mobiliario juega un papel fundamental en el interiorismo. En este sentido, la cocina, con una isla de mármol y los taburetes Tonella en rojo diseñados por el estudio Note para Sancal, se integra en un espacio abierto que conecta con el comedor y el salón.

Isla de mármol y taburetes Tonella en rojo diseñados por el estudio Note para Sancal

Por su parte, el comedor está presidido por la mesa Pion y la Silla 40, también de Sancal, en blanco. Por último, en el salón, un sofá de obra en tonos neutros y una estantería integrada en blanco refuerzan esa sensación de serenidad mediterránea y continuidad material.

El comedor está presidido por la mesa Pion y la Silla 40, también de Sancal
Sofá y estantería de obra en tonos neutros en esta casa en Alicante diseñada por Abez Design

Fotografía: Carla Step

Artículos relacionados

Oda al Modernismo en esta vivienda con pavimentos hidráulicos originales

De antigua fábrica de bordados a hotel 5* con vistas al Atlántico

visión general de la exposición de Galería Habitable en Granada

Vivienda y sala de exposiciones, dos en uno en este piso histórico de Granada

Este pequeño piso reinterpreta el espíritu Bauhaus en 52m² de diversión, geometría y color