Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar
Redacción
2 enero 2025

Las 5 casas más leídas de Diariodesign en 2024

Hacemos un repaso de los 5 proyectos residenciales más leídos este año. Si bien es cierto la selección es variada, en todas estas casas el diseño es el elemento estrella.

Una casa de cine

El cine de Pedro Almodóvar está cargado de simbolismo, referencias artísticas y arquitecturas cuidadosamente seleccionadas para que aporten y complementen las capas narrativas de la historia principal. Ejemplo de ello lo encontramos en La habitación de al lado, el último largometraje del director manchego. La trama sucede en una espectacular vivienda diseñada por los arquitectos Aranguren & Gallegos que cuida, protege y cumple un papel fundamental en el desenlace de la película. La puedes recorrer en este artículo que le dedicamos en octubre.

©Jesús Granada

Una casa collage en Madrid

El estudio madrileño Kresta Design firma una reforma de una vivienda de 162m2 situada en el barrio de Salamanca. El proyecto transforma una antigua oficina que conservaba la típica distribución burguesa de la época en una vivienda contemporánea llena de luz, color y texturas variadas. Puedes conocer el proyecto completo en este enlace.

©José Hevia

Una casa centenaria inundada de color

El estudio Vilablanch ha llevado a cabo un minucioso y singular trabajo de diseño en un piso del Eixample de Barcelona sin perder de vista la historia de la vivienda existente. Gracias a un valiente uso del color han logrado que las distintas capas del pasado sobrevivan y que, además, convivan con el presente de una familia moderna. Inspirado en «La Herencia» de Coderch, estamos ante una casa que crece y decrece según las necesidades de sus habitantes. Puedes conocerla en detalle en este artículo.

©Jordi Pujol

Una casa sin puertas

El estudio madrileño Casa Antillón ha transformado una buhardilla de 70m2 en una vivienda que rompe con las jerarquías espaciales y propone un habitar sin puertas. El proyecto plantea destruir las paredes y recuperar la idea milenaria de situar un fuego en el centro de la casa. En este enlace puedes conocer la disruptiva propuesta.

©Imagen Subliminal

Una casa que reinterpreta el espíritu de la Bauhaus

En el barrio barcelonés de Poble Sec, Not a Studio ha convertido un pequeño piso en un deleite visual. França Xica es una auténtica oda a la geometría, el color y la diversión del movimiento Bauhaus. En apenas 52m², el estudio ha demostrado que las limitaciones espaciales pueden ser el mejor catalizador para la creatividad. Conoce el proyecto completo en este enlace.

©Not a Studio

Artículos relacionados

Estos han sido los proyectos premiados en Marbella Design & Art 2024

Proyectar el vacío: una vivienda monocromática en Barcelona que desdibuja los límites

Elegante y atemporal: once proyectos de interiorismo donde el mármol es protagonista.

Esta vivienda en Chueca proyecta el presente con respeto al pasado