Madrid Design Festival 2025: el poder transformador del diseño como palanca de cambio
Vuelve a la capital la cita por excelencia para amantes del diseño: del 6 de febrero al 15 de marzo se celebrará Madrid Design Festival 2025. La octava edición propone un extenso programa compuesto por más de 200 actividades, conferencias, talleres y exposiciones mediante las cuales el festival pretende poner de manifiesto el poder transformador del diseño como herramienta para mejorar nuestra sociedad.
4 ejes vertebran la programación de la octava edición
Madrid Design Festival propone para su octava edición una extensa programación estructurada mediante 4 ejes: Madrid Diseña, Tejiendo Redes, Fiesta Design y Diseñoesfera. El primero de ellos actúa como paraguas en el que se aglutinan todas las iniciativas privadas y públicas que convergen en el tiempo con el objetivo de potenciar aún más la visibilidad de esta disciplina: exposiciones, showrooms, Open Studios…
El segundo eje, Tejiendo Redes, se basa en un ejercicio de visibilidad y puesta en valor en torno a cuestiones esenciales donde el diseño pasa desapercibido. Este año, el festival pone el foco en la crítica situación de la lana en España, destacando su papel histórico y su potencial como recurso sostenible y culturalmente significativo.
Un año más la Institución Libre de Enseñanza acoge Fiesta Design, el festival dentro del festival. Un conjunto de talleres, instalaciones y exposiciones visitadas por más de 20.000 personas en ediciones anteriores de Madrid Design Festival. Este año se darán cita diseñadores de la talla de Inma Bermúdez o Mut Design; las marcas IKEA, Sancal o Actiu y escuelas de diseño como el IED o Elisava Madrid.
Por último encontramos Diseñoesfera, una atmósfera relacional que potencia la creación de sinergias entre los diferentes agentes que forman parte del sector del diseño. La actividad principal enmarcada en este eje será Design a Trois: una iniciativa que fomenta la colaboración directa entre las empresas que operan en Madrid y diseñadores de distintas disciplinas. Diariodesign será el medio oficial encargado de difundir este proyecto que tendrá lugar el 17 y 18 de febrero.
La Línea Sueña, la exposición principal del festival centrada en la luz
La exposición central del festival, que tendrá lugar en el Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa del 7 de febrero al 20 de abril, mostrará una retrospectiva sobre la relación que existe entre la luz y el espacio. De este modo La Línea Sueña, comisariada por Javier Riera, expondrá el trabajo de 45 creadores -con artistas de la talla de Antoni Arola, Andreu Carulla o el actual Premio Nacional de Diseño Héctor Serrano- con 70 piezas de distintas disciplinas que pondrán de manifiesto el poder artístico y psicológico de la luz.
Berlín como ciudad invitada
La capital alemana será la ciudad invitada en Madrid Design Festival. No es de extrañar ya que Berlín ostenta el título de Ciudad del Diseño de la UNESCO desde 2006 debido a su larga tradición en esta práctica que se extiende mucho más allá de la Bauhaus. Durante la octava edición, el estudio berlinés Gonzalez Haase AAS y el departamento cultural de
visitBerlin, presentarán una selección de talentos emergentes que están redefiniendo la escena cultural y de diseño de la ciudad.
Madrid DesignPRO: Paul Smith será ponente estrella
Durante 4 días, del 19 al 22 de febrero, la Institución Libre de Enseñanza acogerá la programación de Madrid DesignPRO. Se trata de conferencias y mesas redondas en las que grandes nombres del diseño internacional abordaran temas de actualidad sobre nuestro sector. Este año destaca la participación del diseñador de moda británico Paul Smith, el arquitecto italiano Mario Cucinella o el estudio japonés WE+.
Diariodesign en Madrid Design Festival 2025
Diariodesign, además de ser medio colaborador del festival, será comisario de una exposición que tendrá lugar del 5 al 24 de febrero en The Social Hub Madrid. La muestra se titulará Esto no es un edificio y estará patrocinada por Kave Home. El contenido expositivo visibilizará el trabajo de 7 arquitectos que han desarrollado su práctica profesional alejada de la construcción y el ladrillo, centrándose en prácticas artísticas como la joyería, el diseño floral, la moda o la pintura.
Puedes encontrar la información completa de Madrid Design Festival 2025 en este enlace.