Un apartamento sostenible con vistas a la sierra de Collserola
Hiha Studio firma la rehabilitación de un pequeño inmueble de 1936 en la sierra de Collserola, Barcelona, para transformarlo en una luminosa vivienda. El proyecto sigue una estrategia clara de optimización espacial, aprovechamiento de la luz natural y mejora energética, mientras respeta el carácter histórico del edificio original.
Un nuevo lenguaje para reinterpretar lo existente
Las arquitecturas existentes, en la mayoría de los casos, suponen un buen punto de partida para nuevos proyectos. Ejemplo de ello lo encontramos en este pequeño inmueble, construido en 1936 y con 4 fachadas abiertas al exterior, que se encuentra rodeado de vegetación en plena sierra de Collserola en Barcelona. Una condición que Hiha Studio ha sabido aprovechar a la perfección en una rehabilitación que introduce con maestría un nuevo lenguaje formal para reinterpretar lo existente, mejorándolo.
La primera decisión proyectual pone de manifiesto arquitecturas ocultas tras capas de revestimientos y falsos techos. Una magnífica estructura de madera que se decide pintar y dejar vista. Ésta cohesiona visualmente todos los espacios y los recorre, ya que Hiha Studio ha marcado la cota perimetral donde se encontraba el antiguo falso techo. Con ello se consigue un equilibrio atemporal entre lo nuevo y lo antiguo, reforzado mediante el empleo de elementos tradicionales como cristales esmerilados y radiadores de fundición que combinan a la perfección con piezas de diseño contemporáneo.
Desfragmentación y aprovechamiento del espacio
Formalmente, el proyecto busca crear una distribución abierta y amplia, que maximice la incidencia de iluminación natural y las visuales interiores cruzadas. Para conseguirlo se han eliminado las particiones existentes y se ha configurado gran espacio a doble altura que integra la cocina-el comedor y el salón.
Para poder encajar el programa funcional más privado, se ha creado un volumen habitable adicional, a modo de altillo sobre el baño y la cocina, que alberga dos nuevas habitaciones. Este añadido introduce nuevas relaciones espaciales y visuales, enriqueciendo la circulación y la percepción del espacio.
Mejora energética
Por último, vale la pena reconocer el esfuerzo implementado por Hiha Studio para lograr un proyecto sostenible que atienda criterios de eficiencia energética. Con este objetivo se han realizado una serie de intervenciones para mejorar el confort térmico y reducir el consumo energético. Por ejemplo, las fachadas, la cubierta y el forjado han sido aislados térmicamente y se ha potenciado la ventilación cruzada para aprovechar las condiciones climáticas y mejorar la circulación del aire.
Asimismo, el proyecto ha priorizado el aprovechamiento solar a través de la creación de nuevas ventanas, lo que permite optimizar la captación de radiación solar en invierno. Las aberturas existentes han sido mejoradas con cristales de mayor eficiencia térmica, y se ha instalado un sistema de calefacción alimentado por una caldera de alto rendimiento. Además, se ha incluido la preinstalación de placas solares fotovoltaicas, lo que abre la posibilidad de reducir el consumo energético y la huella de carbono del apartamento.
Fotografía: Pol Viladoms