Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Una casa con patio en Sabadell que invita al slow life

Un solar entre medianeras se transforma en esta casa de 155 m² con patio en Sabadell, para una familia que busca la conexión con la vida del barrio, de la mano de Vallribera Arquitectes.

Vivir en el casco histórico

Tras pasar años viviendo en distintas ciudades de Europa, una pareja con dos hijas pequeñas decidió regresar a Sabadell (Barcelona), la ciudad natal del padre. ¿El plan? Instalarse en pleno casco viejo, donde la vida transcurre entre paseos por calles peatonales y visitas al mercado. Nada de usar el coche. La familia buscaba conectar con el barrio y la practicidad para el día a día.

El punto de partida de Vallribera Arquitectes fue derribar una vieja construcción en una parcela estrecha y profunda, típica del centro histórico, y tomar la decisión clave del proyecto: situar el patio en el centro de la casa, en lugar del fondo.

Este movimiento estratégico no solo garantizaba ventilación y luz natural desde varios frentes; sino que también aseguraba privacidad. Un lujo en una zona densamente edificada. De esta forma, todas las estancias de la vivienda se orientan hacia este espacio central, que se ha convertido en el corazón de este nuevo hogar.

El patio permite vivir al mismo tiempo dentro y fuera

El diseño gira alrededor de este exterior que no es solo un patio. Es un espacio intermedio, abierto al cielo pero protegido de la intemperie. Con una escalera y pasarelas ligeras que conectan las dos alas de la casa. Aquí lo funcional se convierte en sostenible: el patio sirve tanto para conectar las áreas como para regular la temperatura de forma natural. En verano, proporciona una brisa constante; en invierno, su galería actúa como un captador solar eficiente.

El programa de la casa es sencillo y compacto. En la planta baja, la cocina y el comedor están separados de la calle por un práctico recibidor con espacio para bicicletas. Al cruzar el patio, se encuentra el salón para disfrutar en familia.

Habitación de las hijas de la pareja propietaria

En el primer piso, las habitaciones de las niñas y el estudio quedan a un lado, mientras que la habitación principal y el baño ocupan el otro. El segundo piso está preparado para futuras ampliaciones aunque, de momento, funciona como dos terrazas que regalan vistas al cielo.

Una casa bioclimática con mucho estilo

La casa es un ejemplo de vivienda bioclimática aplicada al día a día. Desde las persianas de madera que regulan el sol, hasta las plantas trepadoras que combaten el calor; todo está diseñado para lograr un consumo energético mínimo. El sistema de aerotermia, como apoyo, apenas necesita esfuerzo para mantener el confort.

Técnicas tradiconales y materiales locales

Además, la construcción en ladrillo estructural y materiales locales refuerza el compromiso de los arquitectos con la sostenibilidad. La estructura es la tradicional de muros de carga y forjados unidireccionales, con viguetas prefabricadas rectangulares.

Los ladrillos estructurales están fabricados en la zona de Segrià, en Lleida, y se emplean en fachadas de doble hoja con aislamiento y cámara ventilada en el interior. Este sistema permite que la obra quede a la vista por fuera y pintada por dentro. Definen el interiorismo los techos enyesados, el pavimento continuo de hormigón en toda la planta baja y un parqué en la planta primera.

El resultado es una casa con patio en Sabadell donde cada rincón cuenta una historia de valores, de conexión con lo esencial. Aquello que resulta invisible a los ojos, pero está presente en rayo de luz que atraviesa el patio.

Fotografía: José Hevia

Artículos relacionados

Lo mejor de Concéntrico 2024, el festival que reivindica el espacio urbano de Logroño

born-coblonal-vivienda-born-barcelona-diariodesign-portada

Coblonal congela el tiempo en el Born de Barcelona

Nueve fotógrafos de arquitectura que debes conocer

A Coruña albergará la exposición de la XVI edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo