Arquitectura en vertical: diez buenos proyectos de viviendas entre medianeras
Proponemos nueve casas y un edificio, construidos entre medianeras, para demostrar cómo la arquitectura cuenta con estrategias capaces de adaptarse a espacios y parcelas estrechas generando viviendas armoniosas y amplias.
Una parcela poco profunda en Mataró
Este proyecto no ha sido fácil de desarrollar. Se sitúa en Mataró, en una parcela de muy poca profundidad. Por ello, los esfuerzos del estudio catalán Vallribera Arquitectes se centraron en captar la mayor cantidad de luz posible. De este modo, se abren las estancias de día hacia el patio de manzana, que se trata mediante un sistema de protección solar diseñado a medida. Además, para iluminar el interior y aportarle dinamismo, se proyecta una escalera de tres tramos que culmina con un lucernario.
Una vivienda heredada y sostenible
Casa Mariela es uno de los mejores proyectos del estudio de interiorismo Viva. Una familia acababa de recibir una casa antigua en herencia en el de Granollers (Barcelona), pero que estaba en mal estado, era estrecha y antigua. El objetivo entonces fue transformarla a través de la sostenibilidad, dejar los revestimientos a la vista y no colocar paredes internas. Las cajas de ladrillo visto separan la casa de las medianeras vecinas, dejando un espacio para el aislamiento térmico y acústico. Así se consigue una gran eficiencia energética, al garantizar que toda la envolvente de la casa se encuentra protegida.
Reinterpretando la tradición local valenciana
El estudio de arquitectura Quadrat ha diseñado una vivienda de obra nueva situada en el tejido urbano de Foios, un pequeño municipio al norte de Valencia. Se trata de un proyecto que resuelve con maestría la integración de la edificación en el barrio aportando espacios de calidad para el habitar contemporáneo. Debido a la disposición tan alargada del solar es necesario la existencia de un patio trasero que ilumina las estancias y facilita la ventilación cruzada.
Flexible y de adaptación climática
Concebida entre medianeras, Roc’s House se ha adaptado funcional y climáticamente acorde a las necesidades de sus nuevos propietarios. Sacando el máximo partido a su doble fachada, NeuronaLab ha ideado un espacio luminoso y flexible para una familia moderna. La peculiaridad de su doble fachada (una orientada al sur y la otra, en una calle peatonal, al norte) ha hecho posible una reforma en la que la luz natural y la adaptación al clima cobran especial protagonismo. El lucernario es útil no solo para permitir la entrada de la luz solar, sino también para hacer posible una ventilación cruzada del hogar.
Una casa entre medianeras en la alameda de Santes Creus
No siempre es sencillo desarrollar un proyecto entre medianeras. Las construcciones de las parcelas contiguas y las normativas de edificación condicionan la forma y el volumen que acabará teniendo la vivienda. Si a esto le sumamos un emplazamiento frente a un espacio de interés natural y la proximidad a un monasterio del siglo XII, las opciones se reducen. El arquitecto Guillem Carrera supo resolverlo con éxito y diseñó una casa a través de un inteligente juego de volúmenes y aberturas. La vivienda queda abierta a la belleza de la alameda de Santes Creus, en la provincia de Tarragona.
La casa del año RIBA, entre medianeras
En Reino Unido, la premiada vivienda por RIBA como la casa del año también significó un buen planteamiento del espacio disponible. El terreno donde se edificó la Casa del Año se encontraba en un área conservada de Tottenham donde predominan los huertos, invernaderos y pequeñas áreas de bosques. El desafío al que se encontró el estudio británico Hayhurst & Co era reemplazar una antigua vivienda de un callejón y convertirla en Green House, nombre que recibe la obra, basándose en la historia y carácter verde del sitio y dando como resultado la imitación a un invernadero doméstico.
Multiplicando el espacio interior en el Vallès
El gran reto de esta reforma consistió en dotar a la vivienda existente de más metros cuadrados útiles, pero sin la posibilidad de ampliar el volumen construido. La coyuntura se complicó debido a la restrictiva geometría de la parcela: se trataba de una vivienda entre medianeras, dos fachadas y una sola planta de altura. La pericia de Vallribera Arquitectes llevó el interior a su máximo aprovechamiento espacial. La generosa altura con la que contaba esta vivienda en el Vallès, gracias a la cubierta a dos aguas, permitió ganar una planta a modo de altillo.
El edificio más antiguo del Eixample barcelonés
La Carbonería, conocida también como Casa Tarragó, es el edificio más antiguo del Eixample de Barcelona, construido en la década de 1860. Su rehabilitación, finalizada este año, estuvo a cargo del arquitecto Ángel Borrego Cubero. La particularidad del edificio radica en que cuenta con cuatro fachadas. El proyecto traslada el núcleo de comunicaciones fuera del edificio, saltando por encima de la calle, mediante unas pasarelas que hacen visible la fachada interior. Las pasarelas, el núcleo y la nueva medianera metálica generan un espacio comunitario tridimensional que simulan la experiencia y visión del bulevar que nunca llegó a construirse.
Finalista en los premios FAD Arquitectura 2023
Una de las dos casas finalistas de los premios FAD de este año se desarrolla entre medianeras. Ubicada en Vilafranca del Penedès, una zona de viñedos muy particular de Cataluña, el equipo de Roger Maranges Bayó proyectó Casa 0006. Se trata de una vivienda unifamiliar entre medianeras en un contexto urbano. Casi el 50 % de la superficie se desarrolla en espacios intermedios de plataformas intercaladas que amplían los usos interiores y activan la estrategia bioclimática.
Un edificio plurifamiliar de los 70 en Gràcia
El estudio de arquitectura e interiorismo de Sergi Pons ha reformado esta casa de 75m2 en el barrio de Gràcia, en Barcelona. En homenaje al legado artesano de este barrio, la arcilla, el barro y los materiales crudos y naturales son los protagonistas de esta rehabilitación. La obra parte de un edificio plurifamiliar de los años 70 ubicado entre medianeras, donde un pintor de Shanghái ha encontrado la ubicación perfecta para él y su familia.
Descubre otros 5 proyectos residenciales donde prima el diseño inteligente en este enlace.