Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Cinco startups que están revolucionando el mundo del interiorismo (y cómo puedes aprovecharlas)

El interiorismo está viviendo una auténtica revolución gracias a startups que combinan creatividad, tecnología y sostenibilidad. En Diariodesign te presentamos cinco startups innovadoras que están transformando la manera en que vivimos y concebimos nuestros espacios.

Un grupo de empresas emergentes están democratizando el acceso al diseño de interiores, apostando por propuestas personalizadas, accesibles y adaptadas al mundo digital. Aprovechando las nuevas tecnologías y tendencias culturales para resolver problemas tradicionales del sector, están creando un futuro en el que el buen diseño está al alcance de todos.

CUBRO. El tuneo de las cocinas de Ikea

CUBRO lleva desde 2019 dando un giro a la personalización de la carpintería para hacer realidad ese sueño casi siempre prohibitivo de tener un armario, un mueble de baño o una despensa con un diseño de autor. ¿Cómo? Muy sencillo. Sus fundadores combinan las estructuras de mobiliario de cocina o baño de IKEA y las tunean, poniéndoles frentes de materiales elevados que premiumizan cualquier estructura. El resultado puedes verlo en proyectos como este.

Cubro Startups interiorismo
Aparador de CUBRO

Un proceso rápido, sencillo y sin necesidad de perder la mañana del sábado ajustando tuercas y tornillos. Una vez elegida la estructura de IKEA a cubrir, sólo hay que registrarse en su página web para solicitar un presupuesto en función de los materiales y módulos elegidos. El asesoramiento se realiza por videollamada y solo es necesario aportar los planos de la estructura.

Havenly. La veterana

Havenly empezó su andadura allá por 2014 y podría decirse que se ha convertido en the blueprint. Aunque no está claro cuando una startup deja de serlo, la incluimos por ser la que marcó el rumbo para tantas otras.

Havenly busca ayudar tanto a esas personas que empiezan de cero con su proyecto de interiorismo, tratando de averiguar qué es lo que les gusta, como a aquellas que lo tienen claro y saben lo que quieren en su próxima remodelación. La web ofrece opciones para una amplia mayoría de perfiles a precios razonables, y empiezan el proceso con un sencillo cuestionario para sentar las bases de los gustos del cliente. Con solo unas pocas preguntas más —como el tamaño, el alcance del proyecto y presupuesto— Havenly hace del tinder del diseño para matchear al cliente con diseñadores que coinciden con su estilo y requisitos.

Decotherapy. Interiorismo a precios asequibles

Fundada en 2018 por Gracia Cardona, Decotherapy ha cambiado las reglas del juego del diseño interior online. Su misión: hacer que el buen diseño sea accesible para todos. Y es que la startup, liderada por un equipo con más de 15 años en el sector del mobiliario, ha conseguido democratizar la decoración ofreciendo proyectos de interiorismo adaptados a todos los estilos y presupuestos.

Decotherapy Startups interiorismo
El equipo de Decotherapy

En Decotherapy diseñan, gestionan toda la compra de muebles, entrega, logística y montaje, algo muy valorado por sus clientes. También ofrecen financiación para pagar a plazos, desde el proyecto hasta la compra del último detalle de decoración. Sin duda su fuerte es el servicio, algo que los clientes valoran muchísimo.

Samara. La hermana pequeña de Airbnb

La última aventura de Joe Gebbia y Mike McNamara, cofundadores de Airbnb, se centra en explorar nuevas formas de diseñar, construir y compartir espacios vitales. Samara opera como filial de la empresa de la archiconocida Airbnb y su misión es crear viviendas cuidadosamente diseñadas que puedan montarse y adaptarse fácilmente a diversos entornos.

Los espacios que encontramos en la web de Samara destacan por combinar arquitectura, tecnología y principios de diseño centrados en la comunidad para hacer frente a los retos de la vivienda moderna. Una de sus iniciativas más destacadas es el proyecto Backyard, cuyo objetivo es desarrollar prototipos de viviendas sostenibles, adaptables y que puedan fabricarse en serie.

Interior de una de las casas prefabricadas que ofrece Samara

Spacejoy. Tecnologia 3D para una experiencia inversiva

La misión de Spacejoy es entrelazar la tecnología 3D con el diseño de interiores para que las personas disfruten diseñando sus casas. Y es que Spacejoy, con sede en Los Angeles, hace de esta tecnología la base de su trabajo, proporcionando una experiencia inmersiva del diseño del hogar. Los usuarios pueden subir imágenes de sus habitaciones y recibir diseños visuales en 3D adaptados a sus preferencias y presupuesto.

Otra de las características más atractivas de Spacejoy es su oferta de paquetes de diseño, pudiendo elegir el nivel de servicio en base a las necesidades. «Delight» ofrece un concepto de diseño con dos revisiones, «Bliss» proporciona dos conceptos con dos revisiones, y «Euphoria» incluye dos conceptos con hasta cuatro revisiones en vivo. Una flexibilidad que permite a los usuarios experimentar con diferentes estilos y obtener un resultado final que realmente refleje sus gustos y preferencias.

Imagen de portada: proyecto realizado con frentes CUBRO

Artículos relacionados

madera-maciza-industrializada-españa-bosques-portada

La madera, oportunidad perdida del ‘real estate’ español: representa el 1% de la edificación

pia-pedralbes-interiorismo-diariodesign-portada

Pia Capdevila Interiorismo reforma una casa en el techo de Barcelona

Capdell, salto adelante: renueva su marca tras crecer un 14% en 2023

Revolución en el diseño de espacios: descubre las tendencias del futuro con The New Habitat 25/26 de APE Grupo