Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar
Lucía Marín
17 diciembre 2024

¿Adiós al diseño tradicional? La IA toma el control del interiorismo y la arquitectura

La IA está alterando la forma en que los diseñadores trabajan, potenciando la creatividad y dando lugar a diseños que fusionan elementos tradicionales y tecnológicos. En este artículo desgranamos como está influyendo el uso de la Inteligencia Artificial en disciplinas como el interiorismo, el diseño de producto o la arquitectura.

Aunque todavía se mire con recelo, la percepción que el mundo del diseño tiene de la Inteligencia Artificial está cambiando. Y es que como si de un socio creativo se tratara, la colaboración entre IA y diseñador está permitiendo explorar vías alternativas de diseño. Un nuevo lenguaje práctico y visual está creando un nuevo mundo que responde de forma inteligente y estética a las necesidades de las personas.

Y aunque todavía parezca estemos en las fases iniciales de esta herramienta, algunos estudios de arquitectura y diseño llevan años experimentando con la IA en el proceso de diseño. Studio Snoop o Zaha Hadid Architects la utilizan para ayudarles a superar los límites de la creatividad y el diseño.

Studio Snoop y su diseñadora virtual

En 2023, Studio Snoop presentó Tilly Talbot como la «primera diseñadora de inteligencia artificial del mundo». En ese afán por darle una visión antropomórfica a este tipo de herramientas, Tilly se presenta como una figura digital femenina de aspecto humano que colabora con el resto del equipo de Studio Snoop como si fuera una más. Bajo el cargo de «diseñadora de innovación» Tilly trabaja para concebir nuevos objetos de diseño. Y su trabajo ya ha dado sus frutos.

Inteligencia Artificial en Interiorismo Diariodesign
Uno de los diseños creados por Studio Snoop

Aunque la primera vez que supimos de Tilly fue en la Semana del Diseño de Milán en 2023, no ha dejado de trabajar como diseñadora, y a finales de ese mismo año se presentaron, en la Miami Art Week, los diseños de Tilly llevados a la realidad.

Taburetes de la colección Tilly A.I. Design. Fotografía: Peer Lindgreen para Studio Snoop.

En Zaha Hadid Architects no se avergüenzan

«No todos los proyectos lo utilizan, pero digamos que la mayoría. Animo a todos los que trabajan en concursos e ideación temprana a ver qué surge y a tener un repertorio más amplio«, revelaba el director del estudio, Patrik Schumacher, en una mesa redonda sobre Inteligencia Artificial el pasado año.

El estudio ha afirmado utilizar generadores de texto a imagen como los ya archiconocidos DALL-E 2 y Midjourney para obtener ideas de diseño para sus proyectos. Para ellos, comentaba Schumacher, es una forma de enfrentarse al «miedo al lienzo en blanco». Es el punto de partida a la hora de diseñar y, si bien los utilizan para experimentar, Schumacher declaraba utilizar el nombre «Zaha Hadid» en los prompts para indicar a la IA el estilo que buscan en la generación de estas imágenes.

Inteligencia Artificial en Interiorismo y arquitectura Diariodesign
El estudio también colabora con el generador de imágenes por IA Stable Diffusion

Traer más «magia» al mundo

Además, el papel de la IA en la generación de ideas preliminares de diseño está cambiando la forma en que se conciben los conceptos de diseño de interiores y de producto. La capacidad de la IA para inspirar a través de procesos generativos está permitiendo la producción de diseños únicos e innovadores como la silla Sedia_2 del estudio londinense F!hn.

Inteligencia Artificial en Interiorismo y arquitectura Diariodesign
«Explorando el futuro de la vida inteligente a través de la Edge Computing, con un taburete que puedes construir, entrenar y vivir con él»

Inspirada en los muebles parlantes de La Bella y la Bestia, Sedia_2 pretende humanizar los objetos que nos rodean, ayudando a generar una relación más profunda con ellos. La silla aprende tu voz cuando le recitas un poema y se alegra cuando te sientas sobre ella. Del mismo modo, muestra malestar cuando no conoce a quien se sienta sobre ella o si oye voces que no reconoce en una habitación.

El uso de la IA made in Spain

El talento nacional también está rompiendo moldes con el uso y desarrollo de este tipo de herramientas. En la pasada edición de Interihotel, los visitantes pudieron explorar tecnologías disruptivas como la realidad virtual y la inteligencia artificial generativa de la mano de Boira Visuals. La empresa presentó una interfaz de Inteligencia Artificial diseñada para adaptarse al estilo de cualquier marca. A partir de un sencillo dibujo hecho a mano alzada y respondiendo algunas preguntas de estilo, la IA te ofrecía un diseño de mueble que encajaba con la estética de la marca que hubieras elegido.

Boira Visuals en Interihotel

Es interesante ver cómo estas alteraciones ilustran un cambio hacia entornos de diseño más integrados, receptivos y creativamente expansivos. El futuro del diseño se prevee como un campo donde la imaginación se unirá a tecnologías disruptivas que exploten al máximo su potencial.

En este enlace puedes conocer cuáles son las mejores herramientas de Inteligencia Artificial para interiorismo.

Artículos relacionados

De Cadaqués a Barcelona: el viaje del Disfrutar a través de su diseño

Villa Archipiélago, un oasis en los aledaños del río Guadarrama

Reforma tu baño ahorrando costes y tiempo gracias a este revolucionario método

la cocina del piso de Montjuic

Esta reforma en Barcelona maximiza la luz y convierte la cocina en el centro de todo