Nueve fotógrafos de arquitectura que debes conocer
Gracias a sus fotos nos acercamos a la arquitectura y al diseño: podemos saber más, estar al día y guardar esa información en nuestra memoria. Pero más allá de generar un archivo vivo de nuestro sector, el trabajo de estos profesionales de la fotografía nos permite visitar espacios y lugares que, bajo su mirada, siempre resultan maravillosos. Te hablamos de nueve fotógrafos de arquitectura, interiores y diseño que tienes que conocer.
Algunos llegaron a la fotografía desde la arquitectura o el diseño, pero no todos. Lo que sí que tienen en común es la capacidad para transmitir belleza a través de las líneas, las proporciones, las formas, los materiales, la luz y los colores que encuadran en imágenes de espacios perfectas. A través de un recorrido por algunas de sus fotos publicadas en Diariodesign, te contamos un poco más sobre sus modos de ver.
David Zarzoso
La versatilidad en las fotografías de David Zarzoso es casi tan evidente como su asombrosa sensibilidad. Fotógrafo de arquitectura y, sobretodo, de espacios interiores, las imágenes del fotógrafo valenciano están cargadas de poética bien sean interiores comerciales, domésticos o de hostelería; da igual que sean rústicos o vanguardistas, minimalistas o sofisticados. Tanto en sus trabajos personales como en los encargos de documentación que prepara para estudios y diseñadores, se aprecia un afecto genuino por los espacios.
José Hevia
El trabajo de José Hevia es un trabajo con recorrido de ida y vuelta recurrente desde la arquitectura al diseño, y vuelta. En los dos ámbitos, retrata los proyectos desde un lugar en el que el proceso se palpa, el resultado final se vive y todos los detalles se aprecian aunque de una manera discreta. La trayectoria del fotógrafo mallorquín es enorme e imparable al servicio de los estudios y proyectos más destacados, como este piso de Madrid o estos apartamentos en Salou que hemos publicado en Diariodesign recientemente.
Pedro Pegenaute
El fotógrafo pamplonés Pedro Pegenaute ha recorrido medio mundo fotografiando edificios y espacios. Llama especialmente la atención su reiterada colaboración con el estudio chino Neri & Hu en China y sus fotos de grandes museos europeos, aunque también se mueve de norte a sur retratando proyectos en territorio nacional. A través de su objetivo explora la relación entre los espacios y sus usuarios, hasta tal punto que en sus imágenes se puede imaginar perfectamente la experiencia de las personas ahí, en ese momento, aunque a veces ni siquiera las veamos.
Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán y Rocío R. Rivas)
Ambos arquitectos, Miguel de Guzmán y Rocío R. Rivas forman el equipo de Imagen Subliminal, dedicado a la fotografía profesional de arquitectura y diseño de interiores. Sus reportajes son una parte troncal en la historia de la arquitectura y el diseño recientes de nuestro país, así como de muchos proyectos internacionales. Con un ojo que mira más allá del edificio y del espacio en sí, el trabajo de la pareja de fotógrafos de arquitectura madrileños siempre se ha distinguido por comunicar a simple vista algo realmente complicado: más allá de la arquitectura, la experiencia en los espacios y la manera de vivirlos.
Luis Asín
Posiblemente el más internacional de nuestros fotógrafos de arquitectura, Luis Asín se ha paseado por edificios y viviendas contemporáneas de todo el mundo con su cámara en mano. Con fotos publicadas en los medios más significativos del mundo, exposiciones y una larga lista de colaboraciones con estudios de arquitectos y diseñadores, reconocerás las imágenes del fotógrafo madrileño por el uso de un ángulo inusual, porque siempre nos muestra algo inesperado. En las fotos expuestas en la exposición “Madrid Moderno” el pasado mes de octubre con motivo del festival Open House Madrid, se puedo contemplar esa mirada única de la manera más pura.
Salva López
Más allá de las geometrías y los acabados, en las fotografías de espacios del fotógrafo barcelonés Salva López quedan retratadas las atmósferas y, de alguna manera, también las sensaciones que se pueden vivir en esos lugares. Posiblemente esa magia es el resultado de su también fértil trayectoria en ámbitos fuera de la arquitectura y el diseño, territorios, estos últimos, en los que en los últimos años ocupa un asiento en primera fila. Sus colaboraciones recurrentes con Isern Serra, por ejemplo, y la presencia de su cámara en proyectos tan imponentes como estas oficinas que os enseñábamos hace poco, confirman la solidez de su trabajo en nuestro sector.
Meritxell Arjalaguer
Meritxell Arjalaguer es una fotógrafa barcelonesa especializada en interiorismo y producto de diseño. Ha trabajado para estudios clave del sector como Sandra Tarruella o Pilar Líbano, y para marcas prestigiosas como Mobles 114 o Expormim. En sus fotos hay una mirada calmada, natural, sin forzar. Tanto es así, que en las composiciones que lleva a cabo, Meritxell consigue una transparencia absoluta, como si la cámara desapareciera.
Aitor Estévez Olaizola
Aitor Estévez es un fotógrafo de arquitectura nacido en Irún con un extenso portfolio especializado en fotografía de arquitectura e interiorismo. Pero su curiosidad innata le lleva a realizar todo un minucioso trabajo fotográfico más allá de la obra o la reforma terminada. Llaman la atención sus series de construcciones y demoliciones, en las que capta toda la belleza del proceso en bruto, así como sus series de fotos sobre ruinas o contextos industriales. El conjunto de su trabajo es una continua exploración del espacio que nos rodea, tenga este la forma que tenga.
Pol Viladoms
El portfolio de Pol Viladoms es un exquisito y variado álbum de espacios, ángulos, luces y sensaciones. Fotógrafo especializado en arquitectura, también dispara a menudo en interiores, además de realizar sus propios vídeos de arquitectura. En estos días hemos publicado precisamente fotos suyas de esta casa pasiva en el Montseny y aquí también puedes ver otro proyecto fotografiado por él. Además de su actividad de fotografía especializada en arquitectura, Pol Viladoms lleva a cabo en paralelo sus proyectos personales, así como exposiciones y colaboraciones diversas.
Fotografía de portada: Meritxell Arjalaguer