Esta casa patio en Barcelona diluye los límites entre interior y exterior
El estudio barcelonés de Anna & Eugeni Bach ha convertido esta vivienda de 150m2 en Sants en una alegre casa patio. Tomando el invernadero como premisa conceptual, Green House se presenta como un oasis urbano donde la creatividad arquitectónica se funde con el entorno.
El jardín como estancia habitable
La intervención de Anna & Eugeni Bach surge de la necesidad de dotar de mayor espacialidad y conexión a una vivienda ubicada en los bajos de un edificio entre medianeras en el barrio de Sants en Barcelona. Originalmente, los propietarios buscaban un salón que mirara al exterior. Para ello, el estudio ha reinterpretado por completo la relación entre los espacios indoor y outdoor para crear una bonita casa patio.
Frente a la distribución convencional de una vivienda de dos plantas, el proyecto propone el jardín como una nueva estancia doméstica. Así, la cocina se trasladó a esta zona, liberando el interior para un salón-comedor que se abre hacia el exterior. Estas conexiones fluidas reivindican el espacio al aire libre como un territorio habitable más.
Un invernadero de escala doméstica
El nuevo volumen de esta casa patio ha sido concebido como un invernadero urbano que da forma al concepto de Green House. Esta estancia se materializa con una estructura ligera de madera y vidrio que actúa de transición entre ambas atmósferas. Esta decisión no fue casual, sino el resultado de un análisis meticuloso de las condiciones ambientales.
Su ubicación, protegida por las sombras del edificio y la vegetación circundante, permite esta solución arquitectónica sin riesgo de sobrecalentamiento. De esta forma, nace un nuevo espacio en el que la luminosidad y la transparencia son imperantes. En el interior de este invernadero, un denso ficus se convierte en protagonista y genera un microclima que invita a la convivencia y al disfrute.
Geometría amable y luz filtrada
El estudio recuperó dos arcos orgánicos que funcionan como umbrales entre el salón-comedor y la nueva galería. Estos elementos replican la forma de los ventanales originales, estableciendo un diálogo entre lo preexistente y la nueva intervención.
Además, los lucernarios estratégicamente ubicados en la cocina y el estudio bañan de luz mediterránea el interior de la vivienda. Estos modifican la percepción del espacio a lo largo del día a través de un sutil juego de luces y sombras.
Materiales, texturas y colores naturales
El vidrio, la madera natural y el microcemento se convierten en los protagonistas de esta casa patio diseñada por Anna & Eugeni Bach. Esta elección responde a una búsqueda de conexión con lo natural; a la necesidad de transparencia y de una materialidad que respira y se transforma con la luz. Así pues, el vidrio permite la permeabilidad visual, la madera aporta calidez y el microcemento genera superficies continuas que maximizan el espacio.
En el interior, una bancada de obra y madera recorre el comedor, dialogando con una estantería en la misma madera natural que abraza la pared opuesta. Esta solución genera un espacio de continuidad y fluidez que invita a la contemplación y al encuentro.
Por su parte, los tonos cálidos y naturales que visten las paredes fundamentan el diálogo entre lo construido y lo vegetal; mientras generan una atmósfera que difumina los límites entre arquitectura y paisaje, entre interior y exterior.
Y por supuesto, la paleta cromática de Green House se define por los verdes. Concretamente, el tono verde lavado en las puertas del patio que evoca esa esencia de invernadero. Así, se convierte en el hilo conductor de la intervención, mientras que los detalles en naranja como en los marcos de las puertas y en los originales radiadores unifican el diseño y aportan carácter y alegría.
Fotografía: Eugeni Bach