Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Chocolate Grotesque: 3D printing y tipografía… para chuparse los dedos.

Jugar con la tipografía es algo que parece estar en el ADN de cualquier diseñador gráfico. De todas las maneras posibles. Y eso es lo que propone el joven estudiante de diseño Peter Roden, que ha decidido alejarse un poco de los estudios este año y sumergirse en la industria para aplicar sus conocimientos y pasión por la letra. Chocolate Grotesque ha sido el resultado.

2 chocolate grotesque

Chocolate Grotesque surge gracias al hallazgo de una fuente tipográfica desgastada y sin nombre, encontrada en un libro de tipos. Roden decidió devolver la vida a esta fuente, para su uso personal y además aportándole un extra de lo más original. Por ello, se ha convertido en una tableta de chocolate única, que imita a una serie de tipos de impresión. Para producirla, ha utilizado la tecnología de impresión 3D: una pieza única de resina como molde deseado, moldeada en silicona y rellenada con el cacao fundido.

3 chocolate grotesque
Todo sobre impresión 3D, en diarioDESIGN.

El envoltorio está impreso a mano a partir de placas de metal, para conseguir la estética de una muestra de impresión original. La más deliciosa tarjeta de presentación de este joven talento, para plasmar sus propios intereses a partir de tarjetas de chocolate, de edición limitada.

4 chocolate grotesque

5 chocolate grotesque

¿Ganas de chocolate? Endúlzate en diarioDESIGN.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.

Puedes utilizar los siguientes códigos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Artículos relacionados

El diseño de la Gen Z es sostenible, inclusivo y más humano.

La 17a edición del Cosentino Design Challenge ya acepta propuestas.

Participa en la 21ª edición del Concurso Internacional de Diseño Andreu World.

silla actiu as work, oficina con sillas de diseño

Actiu presenta en Madrid y París la innovación tecnológica de su silla A+S Work.