La iluminación, un material más en Jacme, una nueva tienda de ropa en Ourense.
La iluminación es uno de los elementos más importantes de este local, situado en una de las calles más comerciales de la ciudad. Aparte de seguir el juego de blancos y oscuros que impera en el interiorismo, el equipo de arquitectos la ha tratado como “un material más”, estudiándola en un sentido bidireccional, desde el interior al exterior y viceversa.
El otro gran protagonista son las bandas metálicas situadas en los laterales y realizadas, a modo de trabajo de cestería, en chapa deployé, lacada en color blanco.
El diseño lumínico remarca los productos expuestos mediante carriles trifásicos suspendidos, a los que han conectado proyectores de halogenuros metálicos.
También se amplía visualmente el espacio mediante el bañado de luz tangencial de las paredes, lo cual acentúa, de paso, los revestimientos laterales. Para enfatizar la transparencia y ligereza de las bandas laterales se han empotrado, además, luminarias en el pavimento, buscando resaltar estos elementos con el juego de luces y sombras.
Para las zonas de paso, las escaleras y los cambios de nivel han optado por una iluminación indirecta formada por luminarias LED. “Mediante la colocación de una chapa microperforada se genera un efecto de iluminación difusa, con sombra proyectada, consiguiendo el mismo efecto que en las bandas metálicas laterales”, explican.
Destaca también la articulación del sistema expositivo. Unos pórticos de directriz variable prefabricados en madera de pino rojo blanqueada fijan las bandas laterales, las barras de cuelgue y los prismas para prendas dobladas y complementos.
La claridad de las paredes y la luz contrasta con el suelo y mobiliario oscuro. Este último ha sido realizado en tablero DM color negro, chapa de hierro natural, y pletinas de hierro natural barnizado.
Para la fachada de piedra, al no permitirse ninguna variación, se ha sustituido la carpintería de aluminio lacado del hueco original por un prisma volado ejecutado en acero corten. Para remarcar la sensación de volumen volado, el perímetro se ha reforzado con una iluminación que varía de color.
El acceso se ha resuelto mediante una puerta de chapa de acero corten, con doble tirador en chapa de acero corten plegada y chapa de acero inoxidable microperforada. La puerta, opaca y contundente, contrasta con la ligereza y transparencia del área de escaparate.
El rótulo se ha realizado con chapa de acero corten calada láser y retroiluminada mediante luminarias LED.
Jacme Rúa Santo Domingo, 72 Ourense
Fotografías: Héctor Santos Díez
5 comentarios
-
Creo que por cortesía y respeto hacia la mayoria de lectores de la web, que sin ninguna duda son hispano-hablantes, es motivo suficiente para escribir en castellano, otra cosa seria que la web estubiera escrita en vasco, catalán o gallego.
Pasa esto también con ciertos presentadores de radio y televisión, no todos, se dice que existe un cierto complejo por que no se molesten gallegos, catalanes, etc, y parece ser que hay algo de cierto en ello.
Saludos. -
Pues yo le doy la razón a David si escribimos en español hay que escribir todo en el mismo idioma, o sea Orense. ¿Acaso los blogers que escriben en gallego ponen Orense? pues claro que no, ponen Ourense. Nosotros lo mismo Orense que para eso escribimos en español. Pongamos las cosas en su sitio. Espero no se se ofenda con mi reflexión. Saludos.
-
Totalmente de acuerdo si la web redacta en castellano, se escribe todo en este idioma y sino escriba usted un gallego.
Seria aás correcto que dijeran Orense puesto que esta web se edita en castellano y no en gallego, ¿cuando nos referimos a Torino o Milano, no decimos Turín y Milán?
Gracias.