Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar
redacción
30 marzo 2012

RESET -11.3.11 #Nuevos Paradigmas: una visión de la arquitectura japonesa, un año después del terremoto.

El proyecto arquitectónico presentado por Anywhere Door denominado “RESET -11.3.11 #Nuevos Paradigmas” reúne desde arquitectos nóveles hasta maestros de la talla de Arata Isozaki, Toyo Ito y Kengo Kuma. La exposición y conferencias conglomeran 46 proyectos creados y pensados para la reconstrucción de Japón durante todo este año junto a 9 proyectos sugerentes que miran hacia el futuro. Puedes verse en el COAC de Barcelona, hasta el próximo sábado 31 de marzo.

El principal objetivo de los proyectos presentados en la exposición “RESET -11.3.11 #Nuevos Paradigmas”, es restablecer prioridades y necesidades para conseguir un nuevo concepto arquitectónico. Los proyectos expuestos optan por una simbiosis entre el espacio y el tiempo, dónde la forma de actuar y pensar frente a nuevos diseños, se hacen intrínsecamente dependientes de las necesidades humanas y territoriales.

Muji, una de las marcas más identificativas del estilo de vida japonés, colabora dejando varios de sus diseños más icónicos y que son un must have tanto para japoneses como para europeos que han hecho de esta marca un básico a la hora de decorar funcionalmente. Todos los productos Muji tienen una razón de existir, una esencia especial que hace que haya que eliminar todo lo innecesario con el propósito de conseguir el diseño más estético y funcional para el día a día, tal y como lo demuestran el colchón para invitados y la silla a ras de suelo.

 

Exposición de Arquitectura Contemporánea Japonesa «RESET ‐ 11.03.11#Nuevos Paradigmas» ‐ 1 año después del terremoto y tsunami
Col.legi d’Arquitectes de Catalunya, Sala de exposición principal
Plaça Nova 5, 08002, Barcelona, Spain
8 al 31 de Marzo de 2012
Horario de visita: lunes a viernes: de 10 a 20h, sábados: de 10 a 14h, domingo: cerrado
Entrada: Gratuita
Más info: http://anywheredoorarchi.wordpress.com/

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.

Puedes utilizar los siguientes códigos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

1 comentario

  1. Marcel Montes

    Ese evento sólo utiliza la frase «el año después» para una exposición común y corriente que nada tiene que ver con el tsunami.

    Totalmente desconectado con la realidad de su país y cómo afectó el tsunami.

    El gobierno no tiene respuestas para reconstruir ni reinsertar socialmente pueblos enteros. La realidad es que miles de personas siguen sin vivienda con un pasado doloroso, con sus familias y vidas destruídas, y con infinitas dificultades para reinsertarse en la sociedad en todos los aspectos.

    El paisaje es desolador.

    ¿Esto es «un año después del terremoto»?
    NO.
    Esta es la realidad arquitectónica después del tsunami:
    http://fotgazet.com/news/000199.html

Artículos relacionados

Reciclado y reciclable. El nuevo tejido de Freitag apunta a la circularidad total.

La feria Heimtextil de Frankfurt prepara su versión más veraniega para junio.

¿Estudias arquitectura? Escucha las ventajas que te ofrece CONECTA by hna.

Una de las mejores piscinas: la piscina infinita de agua salina en Formentera.

Las 10 mejores piscinas en las que darte un chapuzón este verano.