Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

TRIBUna DESIGN: hoy, el director del IED Barcelona nos habla de los Territorios del Diseño.

Hoy volvemos con TRIBUna DESIGN, nuestro espacio de opinión abierta. Y tenemos el honor de contar con Alessandro Manetti, Director del Istituto Europeo di Design de Barcelona, que nos habla sobre los Territorios del Diseño. Una visión conceptual que nos ayuda a situarnos en este nuestro amplio y complejo mundo del diseño.

Los territorios del diseño

Por Alessandro Manetti, Director del Istituto Europeo di Design

El IED Barcelona Flow Expansion Organism, refleja la visualización conceptual de territorios y áreas de representación del diseño a través de un organismo en expansión y mutación, cuyo centro y periferia se encuentran en constante intercambio. Se comporta como un sistema nervioso donde el centro está creado por las especialidades más consolidadas y frecuentes del diseño contemporáneo (el design de productos y espacios, la moda, el visual design y la comunicación) y en torno al cual se encuentran vinculados los territorios de aplicación del design de carácter transversal y global.

Sostenibilidad y su diseño

La sostenibilidad como factor indispensable de productos y servicios y como valor intrínseco y transversal a todo tipo de entorno. El design como:

…herramienta para mejorar las condiciones de sostenibilidad del medioambiente (recycle design).

… estimulador de una nueva sensibilidad y cultura frente a las temáticas ecológicas.

… propulsor de soluciones para la movilidad en las grandes ciudades y de elementos urbanos para nuevas necesidades de los ciudadanos.

En definitiva, el diseño de todo el ciclo de vida del producto desde su idea hasta la reconversión y reutilización en nuevos elementos.

Design thinking

La capacidad del diseño de generar no solamente productos sino proyectos y conceptos, anticipando y generando estrategias para mejorar las actividades de las empresas y su relación con nuestro entorno; a través de la investigación, la experimentación y la innovación con la ayuda de la dimensión creativa y de la gestión crítica del conocimiento.

Media design

El diseño aplicado a los media digitales y como medio de control de la velocidad de la información y herramienta de transformación de la comunicación a través de éstos. Más en general, el diseño que utiliza el factor tecnológico como elemento estratégico.

Design intercultural

El design aplicado al entorno cultural y, sobre todo, intercultural; entendiendo por interculturalidad una nueva relación entre culturas locales cada vez más alcanzables. El diseño, en este caso, resulta un factor creativo de generación de nuevos lenguajes y territorios de conocimiento desde el edutainment hasta las redes culturales colaborativas (wiki networks).

Social design

La aplicación del design en entornos sociales desfavorecidos, como herramienta para mejorar problemas básicos o condiciones mínimas de dignidad y bienestar de la condición humana o como respuesta social a situaciones de crisis (ambientales, económicas, sociales, culturales).

Design for all

El diseño como herramienta al servicio de las minorías de nuestra sociedad y como clave de interpretación de nuevas soluciones tanto a problemas cotidianos como a temas de importancia estratégica, claves para el futuro próximo y que resultan beneficiosos para el conjunto de la comunidad.

En resumen, esta visión orgánica del design, que a primera vista puede parecer utópica, resulta ser particularmente importante en la gestión de los retos del presente y futuro próximo. Comienza desde la formación de una nueva cultura del diseño, desde la educación de futuras generaciones de diseñadores éticamente responsables y socialmente comprometidos. En este caso el papel de todas las instituciones involucradas en la formación de las personas -desde escuelas primarias hasta universidades- asume un peso estratégico cada vez más importante y basado en generar una nueva perspectiva de convivencia alternativa al modelo hiperconsumista que ha marcado productos y servicios a lo largo del siglo pasado.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.

Puedes utilizar los siguientes códigos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Artículos relacionados

Decora tu hogar con el mobiliario original de Karimoku para el restaurante ÄNG en Suecia.

MURALIT da un salto en la innovación de la tabiquería interior.

silla actiu as work, oficina con sillas de diseño

Actiu presenta en Madrid y París la innovación tecnológica de su silla A+S Work.

Barro y arcilla en este pequeño piso reformado por Sergi Pons en Gràcia.