Món Petit: interiorismo interactivo para un nuevo comercio sostenible.
Ésta es la descripción del trabajo realizada por los propios arquitectos, toda una lúcida declaración de intenciones:
“Este comercio nace en una época significativa: crisis, ecología, sostenibilidad… Un conjunto de factores que nos tienen que hacer reaccionar para cambiar. Recuperar, economizar, reflexionar, son verbos que nos tienen que acompañar en esta nueva etapa, y demostrar que no son exclusivamente la filosofía de una minoría, tiene que ser la filosofía de todos y de todo.
Más que una tienda: aquí el producto lo trae el cliente, haciéndolo cómplice de este nuevo concepto, donde modas y marketing se transforman en necesidad y realidad. Abriendo así una infinidad de posibilidades en cuanto al volumen y medidas de los productos expuestos.
Todo producto destinado a un público infantil tiene colores, formas, motivos vistosos… Al concentrarse en locales comerciales de este tipo, en muchos casos, esta intensidad visual juega en contra de la serenidad y orden del espacio, el contenido se puede “comer” al contenedor. Segunda complejidad: el espacio tiene que “controlar” los productos generalmente vistosos de los niños.
Se responde a esta problemática creando un elemento único, que transmitirá esta filosofía de sostenibilidad, recuperación y naturalidad. No quiere ser un mueble, quiere ser inmaterial, escultórico y esencial. Se crea un elemento que, como todo en este espacio, se pueda reutilizar, dándole una segunda oportunidad, sin adornos ni artificios, sin manipulaciones irreversibles…
Estos elementos son planos de acero negro reciclado, escogidos especialmente para este espacio por su elegante y sugerente textura oscura. Estos planos dan la sensación de “flotar” ligeros en el espacio, contribuyendo a crear una atmósfera especial y única. Gracias a su sinceridad constructiva y matérica, realzan el valor de los productos que se exponen en ellos.
Conviviendo con esta zona de compraventa, existe un espacio destinado a niños y mayores que acoge charlas, talleres, muestras… Ello enfatiza aun más esta idea de interacción con el espacio, esta mezcla cliente/vendedor, esta nueva filosofía de comercio sostenible.
En definitiva se ha querido crear un espacio escultórico útil, crítico del tiempo que vivimos, haciendo con lo mínimo, el máximo, dando un nuevo aire sostenible y una nueva dimensión al “less is more” de Ludwig Mies van der Rohe”.
Ficha técnica
Proyecto arquitectónico: Miquel Merce Arquitecto + MSB Estudi Taller d’arquitectura i disseny Diseño gráfico: BAG Disseny Constructor: Construccions Lizarte Pintura: Marco Fernández Herrero: Els Cortals Acero: Ferros Marot Electricidad: Vialec Pavimento: Matecosa Rotulación: La FontMón Petit Av de les Escoles 5 Escaldes-Engordany Andorra
2 comentarios
-
ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON LO QUE DICE CRISTINA CON RESPECTO AL CONCEPTO DE INTERIORISMO DE ESTA TIENDA Y A LA ELECCIÓN DEL PROFESIONAL.
SOY INTERIORISTA Y COINCIDO EN LOS ASPECTOS NEGATIVOS DEL PROYECTO.
1.- NO SE VE EL PRODUCTO. (IMPRESCINDIBLE PARA LA VENTA)
2.- LOS MATERIALES EMPLEADOS SON FRIOS, OSCUROS Y DAN LA SENSACION DE CORTANTES Y PELIGROSOS. NO SE ADECUA AL MUNDO INFANTIL, MÁS PARECE EL TUNEL DE LOS HORRORES.CON RESPECTO A LA ELECCIÓN DEL PROFESIONAL PARA UN PROYECTO DE INTERIORISMO, NO PUEDO ESTAR MÁS DE ACUERDO CON TU REFLEXIÓN CRISTINA. DEFIENDO LA DIFERENCIA DE AMBOS PROFESIONALES, CADA UNO EN SU AMBITO DE ACTUACIÓN, Y SERÍA IDEAL ENTENDERLOS COMO COMPLEMENTARIOS.
ES IMPORTANTE CONSTRUIR UN EDIFICIO, PERO NO LO ES MENOS HACERLO VIVIBLE, PRÁCTICO Y ESTÉTICO. EL INTERIORISMO TIENE UNA MISIÓN IMPORTANTISIMA: TRABAJAR LOS ESPACIOS INTERIORES PARA SU FUNCIÓN, DOTANDOLOS DE ERGONOMÍA, APROVECHANDO LOS RECURSOS(M2, LUZ NATURAL, CIRCULACIONES, ETC) Y ADAPTANDOLOS A LAS NECESIDADES OBJETIVAS Y ECONÓMICAS DE LOS CLIENTES.
ME PARECE MUY OPORTUNO ESTE DEBATE PARA EXPLICAR Y DEFENDER EL PAPEL QUE DESEMPEÑAMOS LOS INTERIORISTAS, A VECES DESDEÑADO Y MALTRATADO POR DESCONOCIMIENTO E INTRUSISMO.
QUISIERA HACER UNA CRITICA CONSTRUCTIVA SOBRE ESTE ESPACIO, QUE INVITE A LA REFLEXION DE QUIEN LO LEA.
TENIENDO EN CUENTA MI PUNTO DE VISTA COMO INTERIORISTA Y LLEVO AÑOS DEDICANDOME AL SECTOR COMERCIAL, MI PLANTEAMIENTO ES EL SIGUIENTE:
AL SER UNA TIENDA INFANTIL,SE PUEDE VER EN LA PRIMERA VISTA DESDE LA FACHADA; EL PRODUCTO NO SE VÉ, QUEDA OCULTO POR ESTAS ESTANTERIAS DE ACERO QUE SE VAN REPITIENDO A LO LARGO DE TODO EL LOCAL.
LOS MATERIALES UTILIZADOS PARA ESTE PROYECTO NO TIENEN NADA QUE VER CON EL MUNDO INFANTIL, SON MATERIALES FRÍOS Y LOS COLORES SON TRISTES, NO SE IDENTIFICA PARA NADA EL CONCEPTO SOBRE LA INFANCIA. LA INFANCIA ES ALEGRIA , FAMILIARIDAD Y CALIDEZ.
DESDE MI PUNTO DE VISTA EL PROBLEMA ESTÁ DE RAIZ, CREO EL CLIENTE NO SUPO ELEGIR QUIEN TENIA QUE REALIZAR EL PROYECTO. UN DISEÑADOR DE INTERIORES RESUELVE Y DISEÑA ESPACIOS INTERIORES Y LOS ADAPTA A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE Y EL MERCADO PARA QUE SEA MÁS ATRACTIVO EL PRODUCTO Y SE VENDA PARA DESPUÉS OBTENER UN BENEFICIO.
EN CAMBIO UN ARQUITECTO HACE EDIFICIOS CON LO QUE SU FILOSOFIA ES TOTALMENTE DISTINTA AL DE UN INTERIORISTA.
CON ELLO, INVITO A UNA REFLEXION SOBRE QUE PAPEL DEBE TENER EL ARQUITECTO Y QUE PAPEL DEBE TENER EL INTERIORISTA EN EL MUNDO PROFESIONAL.