Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

A-house: vivienda de emergencia premiada por su ligereza y montaje.

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ESARQ) de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) ha acogido una exposición de 10 prototipos de viviendas post-catástrofe a escala real realizados por los alumnos de arquitectura. Estos trabajos son el resultado de la 14ª edición del Taller Vertical de esta universidad, que este año tenía como objetivo diseñar prototipos de viviendas lo más confortables, duraderas, económicas y sostenibles. El primer premio se otorgó al proyecto “A-house”, por cumplir, según el jurado con todos los requisitos: facilidad de montaje, de transporte y ligereza.

El taller tenía como objetivo el diseño y construcción de 10 prototipos de vivienda de emergencia a escala 1:1 para campos de refugiados, así como el diseño de embalaje, la elaboración de una presentación del proyecto, y un manual de instrucciones para la construcción de estas viviendas.

Los participantes debían diseñar prototipos de vivienda lo más confortables, duraderos, económicos y sostenibles posible, con los mínimos recursos económicos y materiales. Las dimensiones máximas del solar debían ser de 5mx5mx5m. Dentro de estas dimensiones, el número de habitantes era libre, con un mínimo de 6 personas por vivienda.

El subdirector de la ESARQ y coordinador del Taller Vertical, Borja Ferrater, destaca que esta iniciativa “es un auténtico laboratorio de ideas del que pueden salir posibles proyectos futuros. De hecho, muchas empresas están interesadas en colaborar e invertir en posibles proyectos de este tipo en países en vías de desarrollo”.

El Taller Vertical se lleva a cabo desde que se fundó la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UIC, y ha contado desde un inicio con la participación de arquitectos de renombre internacional, como Carlos Ferrater, Carmen Pinós, Emilo Tuñón, Luis Moreno Mansilla, Winy Maas, Karl Chu, Bernard Cache, Mike Weinstock o Dennis Dollens.

Puedes ver un video sobre el montaje del proyecto ganador aquí

Más información en www.uic.es

Deja tu comentario

Tu dirección de correo nunca será compartida. Los campos marcados con * son obligatorios.

Puedes utilizar los siguientes códigos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Artículos relacionados

El mejor talento emergente se da cita en la bienal de diseño Mayrit.

La ciudad del futuro a debate en Model, el nuevo Festival de Arquitecturas de Barcelona.

Showpass, pasen y vean qué es exactamente una casa pasiva.

Transforman la antigua cárcel de Reus en un equipamiento social.